El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La EPA confirma la creación de empleo en Segovia durante el año pasado

por Redacción
23 de enero de 2015
en Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

La ZBE en Segovia cumplirá la normativa europea con un plan permisivo

A la vista de la evolución del empleo en la provincia durante el año pasado, la Federación Empresarial Segoviana (FES) no duda en calificar de “errático” el comportamiento del mercado laboral en la provincia, especialmente del desempleo, aunque se queda con que el final del ejercicio “deja un balance más positivo que los anteriores”, a tenor de los resultados de la última Encuesta de Población Activa (EPA) que se conocieron ayer.

En la misma, Segovia, además de mantener una de las tasas de paro más bajas de España, registra un descenso de desempleados superior al 21%, equivalente a 2.984 personas, a pesar de que en los dos últimos trimestres el paro aumentó en la provincia, según esta encuesta que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Así, la EPA indica que, en total, la provincia tenía 11.100 parados en el cuarto trimestre de 2014, 6.100 hombres y 5.000 mujeres. Esos datos muestran un incremento de 92 desempleados respecto al trimestre anterior cuando, además, también había aumentado el paro en cerca de 400 personas. Aunque la evolución del empleo en Segovia durante el año pasado ha sido la mejor de Castilla y León en porcentaje, ha subido la cifra de los que buscan empleo por primera vez, 1.500, de los que mil son hombres.

Por otra parte, la población activa ha descendido desde los 79.200 a los 77.600, siendo más acusada entre la población femenina, donde el descenso alcanza a 1.500 mujeres.

Desde UGT, su portavoz en Segovia, Miguel Ángel Mateo, recalca precisamente ese descenso de la población activa de la provincia como especialmente preocupante y considera que afecta en mayor medida a las mujeres por el mal comportamiento del mercado de trabajo en el sector servicios durante el pasado ejercicio, en su opinión, y principalmente en comercio y hostelería.

El secretario general de CCOO en la provincia, José Antonio López Murillo, recuerda que tradicionalmente Segovia ha tenido pocos incentivos laborales para gran parte de la población, especialmente la más joven, pero añade que la crisis ha acentuado y agrabado esta situación.

Enlazándolo con los datos relativos al padrón provincial, que ha perdido más de 2.000 habitantes, según los últimos datos publicados por el INE, desde las organizaciones sindicales comentan que no solo se han marchado trabajadores extranjeros, a otras provincias o países, con economías más dinámicas, sino también jóvenes segovianos, ante la falta de perspectivas laborales en Segovia.

precariedad Mateo también enlaza los datos de la última EPA con los ofrecidos por el Servicio Público de Empleo y la Seguridad Social, que indican que aunque en el último año se ha recuperado empleo (menos parados y más afiliación) la Tesorería de la Seguridad Social ha recaudado menos dinero por cotizaciones que en años anteriores. Eso se explica, según el dirigente de UGT, porque el empleo que se crea es sobre todo temporal y a tiempo parcial.

En esa misma idea incide López Murillo, de CCOO, insistiendo en que los nuevos empleos son inestables —porque más del 90 por ciento de los contratos son temporales— y en general las condiciones laborales indican mala calidad del mismo, ya que cerca de un 30 por ciento de los nuevos contratos son a tiempo parcial y el salario, los horarios, la jornada han ido a peor.

más incentivos La FES por su parte considera que la tasa de paro, sobre todo en el ámbito nacional, es muy elevada aún, por lo que señala la necesidad de incentivar ás la actividad empresarial y en particular a las pymes y a los autónomos, lo que según su análisis aumentará las posibilidades de contratación.

“Para ello sigue habiendo un amplio recorrido en la reducción de la morosidad, la fiscalidad, los coste de Seguridad Social, cargas administrativas, así como para normalizar el acceso al crédito a un precio competitivo”, indican desde la organización empresarial.

Desde CECALE —la confederación a la que pertenece la FES— aunque sus responsables consideran que “se deja atrás la situación dramática de estos últimos años”, recalcan que se trata de un pequeño avance insuficiente “que no desdibuja la gravedad alcanzada, como evidencia aún la elevada tasa de paro que se sitúa en el 20,28% en nuestra Comunidad.” Junto a Feacyl (Federación de Autónomos de Castilla y León) insiste en que “no es momento de relajarse, sino de avanzar más rápidamente en la aplicación de medidas emprendidas y profundizar en la flexibilización laboralcon el fin de dar continuidad a esta ligera mejoría”.

En este sentido señala que el entorno en el que se desarrolla la actividad la empresa aún puede ser más favorable, “por lo que se ha de agilizar la reducción y eliminación de aquellas trabas que limitan la capacidad competitiva y, por tanto de crecimiento empresarial y de creación de empleo”.

Análisis sectorial

La población activa de la provincia ha descendido en el último año en el sector agrícola y entre quienes buscan su primer empleo o han dejado su empleo hace más de un año, según la Encuesta de Población Activa del último trimestre de 2014. Por grupos de edad se ha reducido en todos menos entre los mayores de 55 años.

La Encuesta de Población Activa (EPA) es una investigación por muestreo, continua y de periodicidad trimestral, dirigida a las viviendas familiares. El objetivo del INE es obtener datos de empleo, como activos, ocupados y parados, así como de la población ajena al mercado laboral (inactivos).

La muestra inicial es de unas 65.000 familias al trimestre que equivalen aproximadamente a 180.000 personas. En la provincia de Segovia se encuesta a la población de cerca de 700 viviendas o familias. El margen de error es mayor cuanto más pequeña sea la muestra y también para datos cuyo resultado es inferior a 5.000.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda