El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Buscar trabajo da muchas fatigas

por Redacción
19 de abril de 2015
en Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

La ZBE en Segovia cumplirá la normativa europea con un plan permisivo

El parado de larga duración tiene nombre y apellidos y es fácil encontrarle cualquier día en la Oficina de Empleo de la calle General Santiago de Segovia. Fácil porque son personas que llevan más de un año sin trabajo. Cuando comenzó la crisis, en 2008, ni siquiera eran el 20% del total de desempleados y ahora, sin embargo, superan el 60%.

Para ellos se pensó el Programa Extraordinario de Activación para el Empleo, aprobado por el Gobierno el 19 de diciembre del año pasado y fruto del acuerdo alcanzado con UGT y CCOO así como con la CEOE y CEPYME. El Ministerio de Empleo y Seguridad Social informó de que de los más de cuatro millones de parados que hay en España, 450.000 (el 13,4 por ciento) son potenciales beneficiarios de estas ayudas que, por primera vez, son compatibles con un empleo por cuenta ajena; por ejemplo a tiempo parcial. En la provincia de Segovia las previsiones del departamento que dirige la ministra Fátima Báñez apuntaban a 705 posibles beneficiarios.

El plazo de solicitud de ayudas comenzó el 15 de enero, y dos meses y medio después, a finales de marzo, en Segovia únicamente se habían presentado 77, aunque el plazo finaliza dentro de un año, el 15 de abril de 2016.

De esas solicitudes presentadas, hasta el 31 de marzo se habían aprobado 53, tres fueron denegadas, 17 estaban pendientes de resolver y en otros cuatro casos no figuraba el estado, según informó la Subdelegación del Gobierno en Segovia con datos facilitados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Hay que tener en cuenta que las solicitudes no se resuelven en el momento de recepción, como ocurre con el resto de las prestaciones por desempleo, ya que para resolverse favorablemente el solicitante tiene que completar, a lo largo de un mes, lo que se denomina Búsqueda Activa de Empleo (BAE). En esa tramitación interviene el Ecyl, como Servicio de Empleo de la Comunidad Autónoma. Es una vez transcurridos esos treinta días, y en función del cumplimiento de los requisitos y la BAE, cuando se procede a la aprobación, denegación o archivo de la solicitud, según corresponda.

Desde los sindicatos, que a nivel nacional advirtieron que algunas oficinas de empleo estaban desbordadas por la masiva afluencia de solicitantes de estas nuevas ayudas, señalan ahora, sin embargo, que la información a los parados que podrían beneficiarse ha sido escasa. Indican por otra parte que algunos de los requisitos no son nada fáciles de cumplir.

En este sentido, los solicitantes deben acreditar en un mes tres acciones de Búsqueda Activa de Empleo de un total de seis: trabajo por cuenta propia o ajena, presentación de currículum vitae al menos en tres empresas distintas, realización de una entrevista de trabajo, inscripción en una agencia de colocación autorizada, presentación, al menos, a una oferta de trabajo tramitada por el Servicio Público de Empleo y participar en otras actuaciones de este servicio.

Gloria es una segoviana de mediana edad. Lleva tres años en paro. Cuenta que tiene intención de solicitar esta ayuda y entrar en el programa pero tendrá que esperar hasta agosto para presentar su solicitud porque ahora mismo no cumple los requisitos. Ha trabajado para empresas de limpieza y como trabajadora agraria y desde que está en desempleo nunca le han llamado para una oferta de trabajo. Se ha acercado a la Oficina de Empleo de Segovia para informarse sobre alguna ayuda económica porque asegura que depende de familiares y amigos para sobrevivir.

Julia y Ricardo decidieron dejar Valencia cuando él, segoviano de nacimiento, se jubiló y buscaron un lugar más tranquilo para vivir, un pequeño pueblo de la provincia —con veinte habitantes en invierno—, ya que coincidió que ella había perdido su empleo. Comentan que la pensión es escasa y Julia lleva año y medio cobrando la prestación contributiva, por lo que ven con algo de inquietud el paso del tiempo y sin novedades positivas en el terreno laboral.

Johana tiene 19 años y desde que acabó la ESO no ha encontrado trabajo. Desde los 18 es demandante de empleo y por más que ha buscado, tanto por su zona —reside en Santiuste de San Juan Bautista—, como por el resto de Segovia y otras provincias vecinas, no ha encontrado nada. Aunque parada de larga duración, no tiene derecho a ninguna prestación y depende exclusivamente de sus padres. El día que EL ADELANTADO habló con ella había viajado desde Santiuste a Segovia con su madre porque en la Oficina de Empleo habían requerido su presencia para actualizar el currículum, viaje en balde “porque no tenía nada que añadir”, explicó resignada.

Intermitente

Trabajo escaso e intermitente es lo que ha encontrado en los últimos meses María Jesús, otra desempleada de mediana edad, que asegura que la Oficina de Empleo es como su segunda casa. Trabajaba para una de las principales fábricas de la provincia pero fue despedida en un ERE y ahora la misma empresa la llama cada cierto tiempo para cubrir bajas o reforzar turnos de producción. “Hay meses que trabajo toda una semana pero otros solo un día; esto es así, porque también somos muchas, hay más demanda de trabajo que oferta”, afirma.

El caso de Paula es diferente. Forma parte de un amplio colectivo de jóvenes (tiene 25 años) que no ha encontrado otra salida que la economía sumergida. Ha trabajado como camarera sin un contrato y ahora está estudiando un Grado Superior de Comercio Internacional en un centro de Formación Profesional de la capital buscando otras oportunidades profesionales. Acude a la Oficina de Empleo a renovar la demanda. Como Pedro, quien aparenta unos 60 años y se desplaza cada tres meses desde un pueblo de la provincia a Segovia para renovar su solicitud. Cuenta que lleva tres años en paro y no cobra ninguna prestación, que su madre es mayor y necesita de atención constante, por eso quiere mirar alguna ayuda “por lo de la Ley de Dependencia”, dice. “¿Ayudas de un programa de activación para el empleo? No me suena de nada”, confiesa. No es el único.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda