La Comisión Territorial de Patrimonio, dio el visto bueno ayer a la solicitud de autorización del Instituto del Patrimonio Cultural de España para las obras de consolidación y restauración de la totalidad de las cubiertas del monasterio de Santa María del Parral en Segovia.
El proyecto plantea actuaciones de conservación y reparación de los más de 7.000 metros cuadrados de cubiertas del monasterio y sus dependencias, para frenar el deterioro existente, asegurar su estabilidad y estanqueidad y mejorar el acceso para los necesarios trabajos de mantenimiento.
El acuerdo favorable de la Comisión establece como condición que todas las cubiertas se rematen con teja a canal, ‘a la segoviana’, por considerar que es la solución más adecuada para la conservación del monumento y ser la tipología más antigua y tradicional de Segovia. Además, se propone reutilizar en lo posible las tejas existentes y cuando sea preciso sustituirlas se indica que debe hacerse con piezas de las mismas características materiales y de color. De esta manera se preservarán los valores arquitectónicos y paisajísticos del conjunto monumental.
En noviembre de 2012 el Instituto de Patrimonio cultural inició la elaboración del Plan Director y de Documentación del Monasterio de Santa María del Parral enmarcado dentro del Plan Nacional de Abadías, Monasterios y Conventos, gestionado por el IPCE. El objetivo del Plan es definir una metodología de actuación y programar un conjunto de intervenciones que permita la recuperación integral del Monasterio. Con un presupuesto de 106.460 euros, el plan prevé que se realicen obras de restauración en la totalidad de las cubiertas, incluidas las de todas sus dependencias, graduando las actuaciones según las necesidades de cada caso en función de su estado de conservación, para frenar el deterioro existente y asegurar su estabilidad y estanqueidad.
También en Segovia capital, el Ayuntamiento ha sometido a informe de la Comisión de Patrimonio las obras de construcción de tres nuevas islas soterradas de contenedores de residuos urbanos en la plaza de Día Sanz, calle Jardinillos de San Roque y calle Carreteras. La Comisión ha informado favorablemente la intervención, que está condicionada a los resultados del control arqueológico que debe llevarse a cabo en los tres emplazamientos proyectados.
