El director del Patronato de la Alhambra y el Generalife, Reynaldo Fernández Manzano, se mostró ayer muy partidario de que el monumento y el Ayuntamiento la capital granadina vayan “de la mano” para poder así captar fondos europeos que permitan realizar proyectos concretos en el Sacromonte y el barrio del Albaicín, declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad. Fernández Manzano sostuvo, que destinar una cuantía fija al Albaicín de las entradas del recinto nazarí, como propone el Ayuntamiento de Granada, “tendría poco sentido” y, de hecho, “no hay ningún monumento que dé parte de su dinero a otra administración”.
El director mostró, no obstante, su compromiso de colaborar con el Ayuntamiento en impulsar proyectos que protejan y muestren al visitante el patrimonio del barrio morisco, como restauraciones concretas o iniciativas culturales. Asimismo, puso como ejemplo la ‘Dobla de Oro’, una modalidad de visita que recorre seis monumentos hispanomusulmanes y que próximamente se ampliará al Cuarto Real de Santo Domingo y al Palacio de los Córdova, ambos de titularidad municipal.
Preguntado sobre el proyecto del Atrio, que es rechazado por el Ayuntamiento granadino y una serie de diversos colectivos ciudadanos, Fernández Manzano se mostró consciente de que debe surgir del “consenso” dada su envergadura. El director el Patronato informó además de que se ha mandado toda la información a la Unesco y a Icomos España, que también la ha solicitado, para que tengan conocimiento pormenorizado de la intervención. “Un proyecto de este calado no puede hacerse en contra de la comunidad donde se va a construir. Ahora mismo hay posiciones muy enfrentadas, está todo muy polarizado y es necesario tomarnos un tiempo de reflexión y diálogo”, añadió el director de la Alhambra, que confirmó que él mismo ha iniciado una ronda de contactos con toda clase de colectivos para recabar opiniones sobre los nuevos accesos al recinto.
Preguntado sobre los retos que afronta la Alhambra de cara el próximo año, en el que contará con un presupuesto que asciende a un total de 27,4 millones de euros, Fernández Manzano explicó que una de sus principales prioridades será acercar el recinto nazarí a todos los ciudadanos de la capital granadina. Según el director de la Alhambra, la idea que tiene es que el ciudadano “disfrute más” del monumento y lo pueda hacer de diversas maneras, de forma que se potencie aún más como punto cultural en la ciudad acogiendo una serie de nuevas actividades que den “vida”, por ejemplo, a sus bosques y jardines.
Por otra parte, también se quiere fomentar, a través de diversos proyectos, que el ciudadano pueda acercarse a la Alhambra para poder disfrutar de la lectura. De esa forma, se conseguiría actualizando ese “lugar de inspiración, de literatura y de poesía” que siempre ha sido un lugar de referencia en el imaginario internacional. Junto a ello, las labores de restauración que están proyectadas, continuarán en el monumento, donde se está interviniendo en la Torre de la Justicia; las cubiertas del Partal y las del Baño Real. Asimismo, también se estudia la posibilidad de hacer más accesibles algunas zonas de la Alcazaba y mejorar todo el recorrido que ya hay adaptado para ofrecer “una mayor calidad” a la visita.
