La Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (Cecale) pidió ayer a quien el próximo viernes será investido de nuevo presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, que se refuerce el Diálogo Social y aclaró a los sindicatos que los acuerdos salariales fueron rubricados por ambas partes.
Así lo trasladó su presidente, Santiago Aparicio, quien en el marco de una jornada celebrada con Iberdrola y a preguntas de los medios de comunicación, pidió a quien será presidente del ejecutivo autonómico que refuerce el Diálogo Social, aunque se mostró convencido de se mantendrá esta apuesta en la próxima legislatura.
Aparicio, quien reconoció las dificultades que existen entre las tres partes —”cuesta”— para llegar a acuerdos debido a los “puntos de vista muy dispersos” que mantienen, se refirió también a las demandas de incremento salarial reclamadas por los sindicatos en las negociaciones colectivas, punto en el que insistió que la diferencia salarial de la Comunidad en relación con el resto “no es culpa de Cecale” ya que fue un aspecto acordado por ambas partes.
El presidente de la patronal regional, quien apuntó incluso a la posibilidad de que haya “subidas negativas”, rechazó incrementos salariales por encima del uno por ciento y volvió a los últimos acuerdos firmados en este sentido con los sindicatos, que “son buenos” y que hay que “respetar”.
Aparicio, quien apostó por subir los salarios progresivamente en un contexto de salida de crisis como el actual, insistió en que si los salarios son más bajos en Castilla y León no es porque ellos hayan hecho algo “por su cuenta” sino por cumplimiento de un acuerdo entre ambas partes.
Por otra parte, Aparicio apostó ayer por fijar precios energéticos a nivel de la Unión Europea a fin de favorecer la competitividad empresarial durante la inauguración de la jornada ‘Avanzamos Juntos’, donde se refirió a la nueva tarifa horaria de la luz que entra en vigor mañana y que, a su juicio, no va a perjudicar a las empresas “a futuro”, ya que se fijarán precios a niveles de la Unión Europea.
En este sentido, explicó que desde la CEOE se está haciendo ver la necesidad de que la energía sea una “herramienta de competitividad”, para lo que los precios deberían de bajar.
