Una cadena de atentados terroristas simultáneos en París dejaron anoche al menos 60 personas muertas y otras 60 heridas, al cierre de esta edición a raíz de los seis ataques que se produjeron pasadas las diez y media de la noche en el centro dela capital parisina y que volvió a llevar el terror al corazón de Francia.
Al parecer, se produjero cuatro tiroteos en las calles Fontaine, Charonne, Bataclan y en el mercado Halles de la capital gala, donde los testigos de uno de los ataques aseguraron que varios hombres comenzaron a disparar con armas de gran calibre, posiblemente fusiles Kalashnikov, contra los clientes que se encontraban sentados en la terraza de un restaurante.
Al mismo tiempo se registraron tres explosiones cerca del Estadio de Francia, donde se estaba disputando un partido amistoso entre las selecciones de fútbol de Francia y Alemania, selección que previamente había registrado una amenaza de bomba en su hotel de concentración.
El presidente francés, François Hollande, que asistía al encuentro, fue desalojado, mientras que los espectadores tuvieron que esperar a ser desalojados por la Policía, que acordonó la zona.
Además, la Prefectura de París informó de que existía una toma de rehenes en una sala de conciertos, mientras que los autores de los ataques todavía no habrían sido detenidos.
Francia se encontaba en alerta máxima por terrorismo después del ataque que sufrió la revista ‘Cherlie Hebdó’ el pasado enero, en el que murieron diez periodistas.
Hollande convoca un Consejo de Ministros de urgencia para evaluar los ataques
El presidente francés, Francois Hollande, fue evacuado del Stade de France, donde asistía al encuentro de fútbol entre Francia y Alemania, y se trasladó hasta la sede el Ministerio de Interior para seguir la situación en París, para seguir las operaciones policiales relacionadas con los cinco ataques simultáneos.
Hollande fue trasladado desde el estadio hasta el Palacio Beauvau, sede del Ministerio, y siguió junto al ministro del Interior, Bernard Cazeneuve, la evolución de los trágicos acontecimientos.
El primer ministro, Manuel Valls, se desplazó también al lugar para participar en las discusiones, de acuerdo con los medios de comunicación locales y Hollande convocó un Consejo de Ministros con carácter de urgencia para abordar la situación.
La respuesta internacional por el ataque en la capital gala no se hizo esperar, y anoche mismo, el ministro de Exteriores español, José Manuel García-Margallo trasladó el apoyo de España a Francia.
“Todo parece indicar que esto responde a un terrorismo yihadista, extremo. Nos enfrentamos a un desafío sin precedentes, de una enorme crueldad, uno auténticos energúmenos que están dispuestos a todo para acabar con nuestro modo de vida”, apostilló el ministro.
