e.p. / ginebra/Londres
La Comisión Independiente de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) recomendó sancionar a la Federación rusa de Atletismo por tejer una presunta red de dopaje generalizado entre sus atletas, con lo que podría peligrar su presencia en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro del próximo año.
Dicha comisión independiente creada por la AMA identificó lo que llamó las fallas sistémicas en la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) y en Rusia “que impiden o disminuyen la posibilidad de un programa antidopaje efectivo”.
Rusia es una de las grandes potencias del atletismo mundial y terminó segunda, tan sólo por detrás de los Estados Unidos, en el medallero en los Juegos Olímpicos de Londres de 2012, con 17 medallas, ocho de ellas de oro. En el caso de que la IAAF siguiera las recomendaciones de la AMA, Rusia podría ser excluida de las grandes competiciones como los Juegos Olímpicos y los Campeonatos de Europa.
El escándalo se refiere a las acusaciones sobre el dinero que se pedía a los mejores atletas para ocultar las pruebas médicas que demostraban el uso de sustancias prohibidas. Este hecho podría ser tan perjudicial para el atletismo como el asunto de la corrupción que sacude a la FIFA en el fútbol, cuyo presidente, Joseph Blatter, ha sido suspendido y 14 funcionarios y ejecutivos de marketing, acusados por cargos de corrupción.
Un coautor del informe de la comisión independiente de la AMA, Richard McLaren, confirmó este fin de semana que su investigación podría suponer “cambios significativos en los resultados reales y clasificación final de las competiciones internacionales de atletismo”.
El alcance de la corrupción en el deporte mundial podría justificarse por la gran afluencia de patrocinio en las últimas décadas en organismos que carecen de una gobernanza eficaz y procedimientos de supervisión. El Comité Olímpico Internacional (COI) fue golpeado por un escándalo de corrupción hace 15 años, mientras que el cricket y el ciclismo también se han visto corrompidos.
La semana pasada las autoridades francesas colocaron al expresidente de la IAAF, el senegalés Lamine Diack, bajo investigación formal por sospechas de corrupción y lavado de dinero. Diack, de 82 años, está acusado de haber recibido más de un millón de euros (1.090.000) en sobornos en 2011 para encubrir pruebas de dopaje positivas de atletas rusos, dijo la oficina del fiscal de Finanzas francés.
El presidente de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF), Sebastian Coe, propondrá por tanto al Consejo de dicho organismo la aplicación de sanciones contra la Federación de Rusia (ARAF) por el presunto dopaje generalizado, tras la recomendación hecha pública ayer por la Comisión Independiente de la Agencia Mundial Antidopaje.
Las sanciones contra la Federación Rusia podrían ir desde la suspensión provisional hasta la completa en los eventos que organiza la IAAF. “La información del informe de la Comisión Independiente de la AMA es alarmante. He urgido al Consejo para iniciar el proceso que considere sanciones contra la Federación rusa. Este paso no se ha tomado a la ligera. Vamos a hacer todo lo posible para proteger a los atletas limpios y devolver la verdad en nuestro deporte”, señaló.
