Bankia financiará, con 30.000 euros, las primeras intervenciones de urgencia destinadas a evitar el deterioro que sufre el principal monumento de Segovia, el Acueducto. El Ayuntamiento de la capital y la entidad bancaria suscribieron ayer el convenio de colaboración para llevar a cabo estos trabajos, que podrán llevarse a cabo dentro de un mes y medio aproximadamente.
El documento firmado por el alcalde, Pedro Arahuetes, y el representante de la entidad financiera, David González, recoge el compromiso que adquiere Bankia, a través de una aportación económica con la que contribuye a la conservación y mantenimiento del monumento.
Al acto de la firma asistió también la concejala de Turismo y Patrimonio Histórico, Claudia de Santos.
Bankia aportará 30.000 euros para resolver los problemas que están pendientes, como las filtraciones de agua y humedades. También se llevará a cabo la impermeabilización de la zona superior a través de la retirada del canal de plomo y la aplicación de un rejuntado del canal con mortero de cal. Igualmente se llevarán a cabo labores de sellado para evitar los huecos producidos por el anidamiento de las palomas principalmente en el tramo medieval del monumento, comprendido desde el segundo desarenador de San Gabriel hasta la Plaza de Día Sanz.
“Se trata de actuar en la parte reconstruida en el siglo XV por los Reyes Católicos tras su destrucción en el siglo XI, en la zona de arcada simple, pero también en los arcos del Acueducto situados en la Plaza de Avendaño”, explicó la concejala Claudia de Santos.
En total se intervendrá en unos 650 metros de longitud, aunque dependerá de las condiciones en que se liciten las obras.
A cambio de la inversión económica de Bankia, el Ayuntamiento colocará en un sitio visible durante el tiempo que duren las obras, como mínimo tres meses, un cartel informativo de la colaboración de Bankia. En concreto, se instalará un cartel en la Plaza de Artillería, otro en el lateral del Centro de Recepción de Visitantes junto a las escaleras del Postigo, y dos en las lonas que se coloquen sobre los andamios de obra.
La ejecución de estos trabajos, que cuentan con el visto bueno de la Comisión Territorial de Cultura y Patrimonio, “son importantes y necesarios para la buena conservación del monumento más emblemático de Segovia declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985”, explicó el alcalde, Pedro Arahuetes, quien recordó que llevan esperando diez años a llevar a cabo estas labores. “Las obras podían haberse acometido antes… han sido diez años perdidos”, afirmó. En todo caso apuntó que la importancia de esta construcción romana requiere una urgente intervención: “El principal monumento de nuestra ciudad, para mí el principal monumento de España, contará con obras que son necesarias hace tiempo”, dijo.
También el representante de Bankia justificó dicha intervención. “El Acueducto, emblema de esta ciudad, necesita acometer obras para que siga luciendo como monumento principal. Por eso Bankia, con profundas raíces segovianas, ha considerado relevante participar como forma de gratitud con el pueblo de Segovia”.
Por su parte, la concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos, añadió que las obras podrían comenzar en un mes o mes y medio y que éstas se centrarán en los dos puntos que se han considerado prioritarios. “Lo prioritario es limpiar y sellar aquellas zonas donde existen huecos”, apuntó. “Esta es la labor más urgente de mantenimiento”, dijo De Santos para señalar que aún quedan obras por realizar. En este sentido consideró que también son necesarias otras intervenciones de supervisión, así como investigaciones arqueológicas para sacar a la luz nueva información sobre elementos como el canal original, según añadió la concejala de Patrimonio, quien ha lamentado que el Acueducto es uno de los legados menos estudiados desde el punto de vista arqueológico.