El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El Ayuntamiento continúa con la renovación lumínica de las calles

por Redacción
4 de marzo de 2015
en Provincia de Segovia
Se han instalado 30 nuevos puntos de luz para eliminar puntos oscuros. / C. N.

Se han instalado 30 nuevos puntos de luz para eliminar puntos oscuros. / C. N.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Procesión del Santo Entierro del Real Sitio de San Ildefonso, declarada de interés turístico regional

El incendio de una vivienda de San Rafael deja cuatro afectados

Torrecaballeros aprueba un presupuesto de 1,59 millones de euros para 2026

La Concejalía de Patrimonio avanza en su labor de sustitución y renovación de luminarias en la villa. Se ha alcanzado un 33% del total con 800 ya reinstaladas y se están eliminando los puntos oscuros de cruces o curvas en las calles, para lo que se han instalado 30 nuevos puntos de luz. Uno de los aspectos que más se está considerando desde el Ayuntamiento, como afirma el edil Luis Senovilla, es la iluminación de pasos de peatones y cruces de calles. “Creo que estamos mejorando la seguridad y repartiendo mejor el alumbrado”, afirma. Asegura que dos puntos en los que es visible la mejora son la curva de Valdihuertos y el cruce de las calles Ramón Montalvillo con la carretera de Bahabón.

Senovilla comenta que es posible que algún tramo de calle se quede con menos intensidad debido a que actualmente los niveles están muy por encima de los establecidos por la normativa; “revisamos todos los puntos de luz y buscamos la uniformidad y la continuidad de luminosidad”, señala. El cambio de color y la distribución de las nuevas luminarias también pueden provocar “sensación de menos luz”, como indica Senovilla, pero igualmente confirma que, en todos los casos, se busca la revisión para cumplir con la normativa de aplicación. “La luz refleja menos y se focaliza más al suelo evitando resplandores en fachadas y ventanas, y se evita lo que se conoce como luz intrusa”, afirma. El objetivo propuesto desde el Ayuntamiento es cumplir con la normativa de cielo nocturno. Hasta ahora se han instalado luminarias en San Gil, Valdihuertos, Las Lomas, El Salvador, La Cuesta, calles Botiller, Aceña y algunas otras. Se ha actuado también en el polígono Contodo y en Prado Vega está previsto hacerlo próximamente.

El ritmo de montaje de 140 luminarias por semana permitirá cumplir los plazos previstos y alcanzar abril con la transformación completa del alumbrado. Los trabajos continúan en el barrio de San Gil y Valdihuertos hasta su finalización, y ya se están realizando también en las travesías de Dehesa de Cuéllar, Dehesa Mayor y las Fuentes.

Desde el Ayuntamiento y la empresa encargada, Electricidad Eufón, quieren agradecer “la comprensión y buena disposición de todos los vecinos a los cambios que se están produciendo; la colaboración de todos para conseguir el objetivo de un mejor alumbrado, menos contaminante y más eficaz, es fundamental. Reiteran que el objetivo es mejorar la iluminación de las calles de la villa, eliminar puntos oscuros, aumentar la seguridad y contribuir a la disminución de la contaminación lumínica. Igualmente buscan la colaboración de los vecinos para, si en algún punto no se consiguen los objetivos, incidir en ello y replantear una solución adaptada. Los trabajos avanzan a un ritmo acelerado que además pretende evitar molestias a la población.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda