Una de cada cinco empresas españolas (20,8%) busca incorporar entre sus plantillas a más mujeres que hayan sido madres de forma reciente, según un estudio elaborado por la empresa Regus. Tal y como sostiene dicha encuesta, un 88 por ciento de los consultados cree que el trabajo flexible es la clave para atraer y retener a las madres trabajadoras.
Según el 54,3% de las empresas, las madres que vuelven al trabajo son valiosas por su experiencia y habilidades, así como por su fiabilidad (25,1%) y su gestión del tiempo (39,8%). También son vistas como menos propensas a cambiar de trabajo, lo que aporta mayor estabilidad.
Un estudio anterior de la misma empresa confirma, además, que el 57% de las empresas cree que conservar a madres trabajadoras ayuda a mejorar la productividad, ya que los costes de formación son más bajos que la contratación de nuevos empleados.
Desde la filial española de Regus sostienen que “existe un gran potencial sin explotar entre las madres cualificadas y con experiencia que no pueden trabajar debido a compromisos familiares”. El trabajo flexible permite a las empresas aprovechar esta fuerza de trabajo y ofrecer a las madres una manera de volver al mundo laboral.
Dentro de los beneficios, Regus apunta la menor rotación de personal, la reducción en los costes de contratación y de formación, y el acceso a personal con talento. Pero las empresas advierten que, para mantener este talento es fundamental ofrecer un cierto nivel de flexibilidad laboral, como la posibilidad de trabajar más cerca de casa».
“Hay informes que sugieren que si el número de mujeres en el equipo de trabajo alcanza la misma cifra que el de hombres, el crecimiento del PIB podría ser de hasta un 10%, lo que hace importante promover el trabajo flexible. Por esto es evidente que las empresas necesitan reevaluar sus políticas con el fin de atraer el mejor talento femenino”, apunta el estudio.