La amenaza del cierre definitivo se aleja de las tres ‘casas del parque’ existentes en la provincia de Segovia (Hoces del río Duratón, en Sepúlveda; Hoces del río Riaza, en Montejo de la Vega de la Serrezuela; y Centro Temático del Águila Imperial, en Pedraza), cuyas puertas no se han abierto desde el pasado 1 de enero. Las tres instalaciones seguirán ofreciendo sus servicios, si bien en un horario más reducido, acorde con la pretensión de la Junta de Castilla y León de “maximizar la rentabilidad del gasto público”.
La primera casa del parque que reabrirá será la de las Hoces del Duratón. Lo hará hoy, estrenando nuevo horario. Si hasta el 31 de diciembre abría todos los días de la semana, a partir de ahora permanecerá cerrada los lunes y martes, salvo aquellos que sean festivos o ‘puentes’ en Castilla y León o Madrid. En los meses de julio y agosto ofrecerá sus servicios todos los días de la semana. La casa del parque de las Hoces del Duratón, situada en la iglesia de Santiago de Sepúlveda, fue la primera que entró en funcionamiento en la provincia de Segovia, en 1994, y desde entonces recibe una media de 50.000 visitantes al año.
La Fundación del Patrimonio Natural de Castilla y León informó ayer que la casa del parque de las Hoces del Riaza también reabrirá sus puertas, aunque no hoy sino el próximo fin de semana. Y, al igual que la del Duratón, en unas condiciones diferentes a las de 2011. A partir de ahora, ofrecerá servicio únicamente los fines de semana, festivos y ‘puentes’, salvo en los meses de abril, agosto y octubre, en que no cerrará ningún día. Esta casa del parque recibe un número de visitantes sensiblemente inferior a la de Sepúlveda, situándose en torno a los 8.000 visitantes al año.
Por lo que respecta al Centro Temático del Águila Imperial, en Pedraza, se ha visto afectado tanto por el recorte en los horarios como por un problema de calefacción, todavía sin resolver. En cualquier caso, fuentes de la Fundación del Patrimonio Natural mostraron su esperanza en que, finalmente, pueda recuperar la actividad este mismo fin de semana. El Centro Temático del Águila Imperial abrió sus puertas en 2009, acogiendo el siguiente ejercicio a casi 10.000 personas.
Además de en los horarios ‘fijos’, las tres casas del parque abrirán otros días “a la demanda”, esto es, si un grupo concierta con anterioridad una visita.
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente, de la que depende la Fundación Patrimonio Natural, pretende, con el nuevo “modelo de gestión” que ha implantado en las casas del parque de la región, ahorrar un 40% de los gastos de funcionamiento, lo que supondría no tener que desembolsar anualmente unos dos millones de euros. Dentro de esta política, se está promocionando la web www.miespacionatural.es, que permite a los internautas obtener información sobre todos los parques existentes en la región.
