El Plan de Empleo Local generará este año en la provincia 264 puestos de trabajo. La Consejería de Economía y Empleo de Castilla y León destinará 1.320.000 euros para formalizar ese número de contratos en 91 municipios segovianos con menos de 20.000 habitantes. Los trabajadores contratados realizarán obras y servicios de interés general en sus municipios. El Consejo de Gobierno aprobó recientemente una subvención directa de 17.620.000 euros para la contratación temporal de trabajadores para municipios de menos de 20.000 habitantes dentro del Plan de Estímulos para el Empleo y el Crecimiento 2015.
Con la firma de estos convenios, en la que estuvo presente ayer en Segovia el gerente regional del Servicio Público de Empleo (ECYL), José Carlos Rodríguez, se establece la prioridad, con los ayuntamientos de Castilla y León, “de impulsar la cohesión territorial, evitar las desigualdades y fijar la población en los municipios de de la Comunidad”, explicó.
Los contratos se realizarán de forma preferente a jóvenes menores de 35 años y desempleados mayores de 45 años parados de larga duración, con una jornada mínima del 50 por ciento. Los contratos han de formalizarse antes del 15 de abril de 2015 y tendrán una duración mínima de seis meses. Los municipios que ayer firmaron los convenios en la Delegación Territorial de la Junta son aquellos que en sus localidades han registrado, al menos, 10 desempleados en el Servicio Público de Empleo (ECYL) en 2014.
El Plan de Estímulos para el Crecimiento y el Empleo 2015 destina 48 millones de euros para fomentar el empleo en los municipios de Castilla y León. Este presupuesto se desarrolla a través de las líneas del Plan de Empleo Local cuyo objetivo es la creación de empleo en el ámbito rural a través de los ayuntamientos y diputaciones. Se podrán realizar más de 6.900 contratos de trabajo.
José Carlos Rodríguez destacó en Segovia que este plan se dirige con carácter general a la realización de obras y servicios de interés general, “específicamente, pero no exclusivamente, en los sectores turístico y forestal, pero cada municipio puede determinar aquellas obras que sean necesarias”.
Cinco programas.- Este nuevo proyecto de empleo ha puesto en marcha cinco programas que se centran, en primer lugar, en la contratación de 1.200 trabajadores en municipios de más de 20.000 habitantes por más de 6 millones de euros. En segundo lugar una línea de subvenciones destinadas a las diputaciones provinciales para contratar 960 personas desempleadas para la realización de trabajos forestales, y obras y servicios de interés general y social, por más de 4.800.000 euros.
El tercer programa previsto está destinado también a municipios de más de 20.000 habitantes y diputaciones para la contratación de 200 trabajadores, por valor de un millón de euros, para realizar trabajos relacionados con la actividad turística. En cuarto lugar se destinan a los municipios de menos de 20.000 habitantes casi 18 millones de euros para realizar 3.524 contratos, parte de los cuales se firmaron ayer, a los que hay que sumar una línea de subvención para la contratación de 1.000 personas con discapacidad por valor de 5 millones de euros, y en último lugar la subvención destinada al Ayuntamiento de Alba de Tormes, en Salamanca, por importe de 157.000 euros, para contratar 14 trabajadores con motivo de la próxima exposición de las ‘Edades del Hombre’. Se ha convocado también el Programa Mixto de Formación y Empleo dirigido a entidades locales por un importe de más de 13 millones.
