El grupo empresarial segoviano Dibaq, con sede en Fuentepelayo, firmó hoy con el Ministerio de Agricultura y Pesca de Egipto un acuerdo comercial que permitirá a la mayor empresa segoviana entrar en el continente africano.
El convenio suscrito conllevará que la empresa segoviana, líder en el sector de la acuicultura, pueda implantarse en el país norteafricano, el único de la cuenca mediterránea donde no tenía presencia hasta ahora. A su vez trasladará tecnología y conocimientos para la industria egipcia, cuya actividad en piscifactorías se encuentra es incipiente.
El acuerdo fue rubricado en la sede de Dibaq por el presidente del grupo segoviano, Carlos Tejedor; y por el secretario general de Pesca de Egipto, Mohamed Fathy Osnam. Asistió también la viceconsejera de Desarrollo Rural de la Junta, María Jesús Pascual, quien se felicitó por el establecimiento de relaciones comerciales entre ambas partes, y abogó por “seguir potenciando”, pues, a su juicio “el acuerdo tiene aún mucho recorrido”.
En el mismo sentido se pronunció el presidente de Dibaq, quien indicó que con esta experiencia se abrirá una puerta a futuras relaciones comerciales con otros países del continente africano. “Estamos muy interesados en incrementar nuestro éxito y esta es una oportunidad de conseguir más proyectos para el sector de acuicultura”, explicó Carlos Tejedor.
Por su parte, el representante del Ministerio de Agricultura y Pesca egipcio, que estuvo acompañado por un grupo de empresarios del país de las Pirámides, también se mostró contento de entablar vínculos comerciales; y destacó el importante momento en que se logra este acuerdo. En esta línea se refirió a la Presidencia española de turno en la UE y la posibilidad de reforzar las relaciones diplomáticas y comerciales con España para ampliarlo al resto de países del viejo continente. “Es una buena iniciativa y será una ventana que se nos abre porque España es la puerta de toda Europa”, agregó.
La viceconsejera de Desarrollo Rural se refirió a la importancia que tiene la acuicultura en Castilla y León, donde existen las tres principales fábricas de producción de pienso para acuicultura. Y recordó que los más de 35.000 kilómetros de ríos y más de 4.500 kilómetros cuadrados de agua embalsada permiten disponer de un gran potencial de producción piscícola.
De acuerdo con las previsiones de los firmantes, la primera planta piloto fruto del convenio entre Dibaq y Egipto podría inaugurarse el próximo mes de abril. Seguramente se dedicará a la producción de tilapia, una especie de pez muy popular en los países árabes y de gran aceptación por su bajo precio. En todo caso, desde Dibaq se piensa también en ampliar la actividad acuícola en Egipto con las especies en las que tiene gran experiencia como lubina, dorada o corvina.