Las negociaciones para renovar de cara al periodo 2015-2017 el pacto de convenios podrían llegar hoy a su fin, para bien o para mal, después de más de cinco meses de reuniones y contactos entre sindicatos y patronal.
Y es que los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, y los presidentes de CEOE y Cepyme, Juan Rosell y Antonio Garamendi, volverán a reunirse para ver si finalmente son capaces de sacar adelante este acuerdo.
Los sindicatos quieren salir de este encuentro con un acuerdo bajo el brazo, aunque no descartan que la negociación vaya a llegar a su fin sin acuerdo. “Esperamos de esta reunión una pista suficientemente fiable sobre lo que va a pasar con el acuerdo”, apuntaron fuentes sindicales.
El secretario general de CCOO lo tiene claro y así lo dijo hace unos días: “Mi intención es llegar a la reunión del Comité Confederal con el cierre, para bien o para mal, de la negociación con las organizaciones empresariales”.
El Comité Confederal de CCOO celebrará hoy la reunión sobre el pacto salarial, por lo que este encuentro entre los máximos dirigentes sindicales y empresariales se presenta a priori como definitivo para saber si habrá o no acuerdo de convenios para el periodo 2015-2017.
No obstante, esto mismo se esperó de otras reuniones anteriores, sin que se llegase a una conclusión definitiva de la negociación. Los sindicatos no quieren levantarse de la mesa sin acuerdo y la patronal parece no tener prisa por cerrarlo, ya que entiende que el volumen de negociación colectiva actual no es todavía elevado.
La subida salarial y cómo ‘blindar’ la ‘ultraactividad’ para que la vigencia de los convenios colectivos no decaiga fueron casi desde el principio los principales escollos de esta negociación.
Las organizaciones empresariales están ofreciendo a los sindicatos una subida salarial del 0,9% para este año y hablan de un alza del 1% ó del 1,2% para 2016. El planteamiento sindical, por el contrario, pasa por una subida de entre el 1% y el 1,5% para este año y de entre el 1,5% y el 2% para 2016, condicionada a la evolución del PIB. El incremento de 2017 se negociaría en los tres primeros meses de dicho ejercicio.
Aunque los porcentajes difieren, la reunión de hoy podría servir para acercar ambas posturas.
