El Real Madrid cayó (86-79) en su visita al UCAM Murcia, en la vigésimo quinta jornada de la Liga Endesa, con lo que cedió el liderato en solitario al Unicaja de Málaga, después de que los de Joan Plaza no fallaran (71-89) también a domicilio ante el Iberostar Tenerife.
Los de Pablo Laso sucumbieron ante un Palacio murciano entregado y dispuesto a la gesta desde el minuto uno. Los de Diego Ocampo aguantaron el tipo tras la fuerte salida en la segunda mitad de los blancos y ajusticiaron al Real Madrid rompiendo una maldición de 20 años. Tras 23 derrotas seguidas, durante dos décadas, el UCAM Murcia se ayudó de la experiencia de Carlos Cabeza, que lideró un equipo enchufado y decidido.
Y es que, hasta siete jugadores locales, con mención especial para Augusto Lima, terminaron en dobles dígitos en valoración. La primera mitad ya dejó visos de igualdad. Rudy llevó el peso de los blancos y, tras un golpe en el tercer cuarto, los de Laso le echaron de menos. Cuando volvió ya fue tarde. A pesar del intento por marcharse en el marcador, fue el Murcia el que impuso su ley. En los últimos 10 minutos, el Real Madrid sucumbió al empuje local y se dejó el liderato en Murcia.
Por su parte, el Unicaja logró vencer y convencer en un escenario complicado como es el pabellón Santiago Martín, en el que los tinerfeños solo habían caído derrotados en tres ocasiones (Real Madrid, Barcelona y Bilbao Basket). Los de Joan Plaza se lamieron una vez más las heridas europeas, tras la última derrota ante el CSKA, en la competición doméstica con un triunfo que a la postre trajo el liderato en solitario con 21 victorias.
El cuadro malagueño se mostró superior a su oponente, aunque en los minutos previos y posteriores al descanso, cuando gozaba de una amplia ventaja de 25 puntos, se desmoronó en la anotación y los canarios recortaron la distancia a 12 tantos, lo que pudo hacer presagiar la remontada, pero finalmente los malagueños recuperaron el tono. Caleb Green y Carlos Suárez brillaron, con una valoración de 28 y 30 respectivamente, sumando entre los dos 48 anotaciones, 12 rebotes y cinco asistencias.
Nuevo tropiezo azulgrana
Además, el FC Barcelona sufrió las fallas en primera persona y salió vapuleado (93-73) de La Fonteta ante el Valencia Basket, en un encuentro en el que los locales realizaron una gran segunda mitad y neutralizaron al Barça para llevarse el triunfo. El conjunto de Xavi Pascual no encontró el antídoto ante la particular ‘mascletà’ del Valencia Basket y fue apabullado en los segundos 20 minutos (47-31). Un Barcelona que lejos del Palau Blaugrana no parece arrancar, y es que 7 de sus 8 derrotas este curso en ACB han llegado fuera de la Ciudad Condal.
En el derbi vasco entre Gipuzkoa Basket y Laboral Kutxa Baskonia, la victoria fue para los vitorianos (95-66), que, conscientes de la importancia de no fallar a estas alturas para asegurarse un hueco en el play off, no dieron opción alguna a su rival y dejaron prácticamente resuelto el envite al llegar al descanso con una renta de 20 puntos.
Hizo lo propio el CAI Zaragoza, si bien el Bilbao Basket (76-64) plantó cara hasta entrar en los cinco últimos minutos de encuentro, a partir de los que los maños metieron una marcha más para afianzarse un poco más en una disputada octava plaza por la que pugnan hasta cinco equipos. El alero Pere Tomàs, con 17 puntos, cinco rebotes y 20 de valoración, fue el mejor de los de Joaquín Ruiz, que solo llevan una derrota en cinco partidos.
Por su parte, el Herbalife Gran Canaria perdió algo de fuelle en su objetivo de clasificarse entre los ocho primeros de la ACB, ya que fue superado por La Bruixa d’Or Manresa (75-81) y acumula tres derrotas en las últimas cuatro jornadas. Por último, el Baloncesto Sevilla, antepenúltimo, sorprendió al Movistar Estudiantes (74-65) para hacerse con su séptima victoria y aumentar la renta con respecto al descenso, con el Montakit Fuenlabrada colista en solitario y La Bruixa d’Or igualada en triunfos con el Sevilla.
