El mes de julio comenzó con las esperadas rebajas de verano, esperadas no solo por la bajada de precios, sobre todo en el sector textil, sino también por la creación de empleo que trae aparejado este periodo.
Según un estudio realizado por la empresa de recursos humanos Adecco, este verano habrá un incremento de las contrataciones vinculadas a este periodo de un 4 por ciento con respecto a la misma campaña del año pasado, que se traducirá en 116.600 contratos en toda España, de los cuales, 6.128 se realizarán en la Comunidad Autónoma.
Por lo que respecta a la provincia de Segovia, según Adecco, las rebajas supondrán la creación de 748 nuevos empleos el 12,2 por ciento de los trabajos que se crerán a nivel regional. Segovia se encuentra así en el medio de la tabla, que encabezan las provincias de Valladolid, con 1.319 contratos; Burgos, con 1.205; y Palencia, con 1.156.
A la par de Segovia se encuentra Salamanca, con 765 contrataciones en el periodo de rebajas. Y ya por debajo, Ávila, con 322, León, con 284, Zamora, con 2015; y Soria, con 124.
“Una vez más —explica Adecco en su estudio—, serán los sectores vinculados al consumo los que más puestos de trabajo generen: alta perfumería y cosmética, electrónica, juguetería, alimentación, distribución y retail, imagen y sonido, logística y transporte, e incluso hostelería y restauración—.
Sin embargo, un año más el área de atención al cliente y fuerza de ventas será el que más contrataciones realice, siendo el perfil comercial —promotores, azafatas de imagen, teleoperadores o dependientes— el más buscado en esta próxima campaña, destaca la empresa de recursos humanos.
Atendiendo a la distribución regional de la campaña de rebajas, este año Cataluña se sitúa a la cabeza de las previsiones, pues en ella se crearán más de 23.100 nuevos puestos de trabajo, de los 116.600 previstos. Es decir, prácticamente el 20 por ciento de los contratos que genere la campaña de rebajas se celebrarán en Cataluña.
Tras ella, es la Comunidad de Madrid la que generará más empleos, con 16.850 nuevas contrataciones (el 14,5 por ciento de los empleos). Por encima de los 13.660 contratos se encuentra también la Comunidad Valenciana (11,7 por ciento) y Andalucía se sitúa a continuación con 11.765 nuevas contrataciones (el 10,1 por ciento del total de contratos de rebajas). Entre las cuatro representan más de la mitad de las contrataciones que se realizarán en estas semanas (56,3 por ciento), lo que demuestra la gran concentración territorial que trae aparejada esta campaña de rebajas, según Adecco.
Entre la cuarta y la quinta comunidad autónoma que más contratos celebrarán el salto no es tan importante pues en Murcia se esperan superar los 10.950 contratos (9,4% del total). Por su parte, Castilla y León es la sexta comunidad donde más contratos está previsto que se firmen, en concreto, 6.128, el 5,25 por ciento de toda la campaña de rebajas.
