La Escuela de Arte de Salamanca restaura en la actualidad 65 ejemplares del periódico ‘Escuela’, los que se encontraban en peor estado y que son parte de los primeros números de la colección completa que se custodiará en el colegio Miguel de Cervantes de Valladolid.
Los documentos fueron cedidos a la Consejería de Educación gracias a un acuerdo con la Fundación Wolters Kluwer España que fijó la entrega de más de 4.000 ejemplares del periódico ‘Escuela’ publicados desde 1939 a 2011 para su uso con fines de investigación, didácticos y divulgativos.
Esta publicación (anteriormente ‘Escuela Española’), que está integrada actualmente en el grupo Wolters Kluwer, es un referente en el mundo de la educación y la enseñanza con más de 73 años de trayectoria.
Posteriormente, los 65 ejemplares que están siendo restaurados de los tomos encuadernados de las revistas ‘Magisterio Español’, desde el año 1939 al 1943, y ‘Escuela Española’, desde el 1941 hasta el año 2010, serán ubicados en el Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Miguel de Cervantes de Valladolid.
En este centro, se habilitará un aula con diversos materiales que recorrerán otras épocas históricas de la educación en España. Además, se contará con material informático para poder consultar los fondos digitalizados que la revista posee y que formará parte del futuro Museo de la Educación de Castilla y León.
Durante su visita a la escuela salmantina, Mateos, que anunció el pasado miércoles que no repetirá en el cargo después de las próximas elecciones, señaló que dejará el puesto con la misma “normalidad” con la que llegó.
De esta forma, se acabará su tiempo dedicado a “la gestión educativa” y volverá a su actividad docente en la facultad de Medicina, en la que estará “una temporada” antes de jubilarse. “Ya soy casi una persona mayor”, reconoció.
Atrás queda su tiempo al frente de la Consejería y de una comunidad educativa de la que confesó sentirse “orgulloso”. En este sentido, dijo que su labor fue “ayudar” para conseguir una educación “buena” y que “el éxito” para conseguirlo ha sido de” la gente que está trabajando en las aulas y dirigiendo los centros”.
Por último, y en otro orden de cosas, reconoció como “muy positivo” el programa de becarios de apoyo para Educación Primaria anunciado por el Gobierno de España y afirmó que, a falta de conocer los detalles, es “una idea que pueden compartir” las dos administraciones.
Respecto a si este formato puede limitar los puestos de trabajo del profesorado, incidió en que no es así y que no debe de haber “sospechas” sobre ese perjuicio que señalan los sindicatos. Es “una forma de apoyar a los funcionarios”.
