El Ayuntamiento de Segovia obtendrá suelo en la zona sur del antiguo Acuartelamiento Alto Leones de Castilla, también conocido como Regimiento de Artillería, con un total de 7.884 metros cuadrados edificables, que, previsiblemente, destinará a la construcción de viviendas de protección. En este espacio el Ayuntamiento mantendrá una parcela de 7.277 metros cuadrados de superficie, catalogada como zona verde deportiva, y que se destinará a un equipamiento público no lucrativo; en concreto, para una instalación al servicio del campus María Zambrano, previsiblemente una residencia de estudiantes.
Así lo recoge el nuevo convenio (en realidad una adenda al anterior, de 2005) que suscribirán el Ayuntamiento y el Instituto de Vivienda, Infraestructuras y Equipamiento de la Defensa (INVIED) y, que, en síntesis, permitirá al municipio hacerse con la propiedad de parte de los terrenos de la zona sur del antiguo Regimiento, a cambio de la cesión al Ministerio de Defensa de parcelas situadas en Prado Bonal, destinadas a la futura ampliación del acuartelamiento de Baterías.
La cara sur del antiguo Regimiento —a la derecha, en sentido ascendente, de la calle Coronel Rexach— la conforman el único edificio que queda en pie del antiguo cuartel, con fachada a la plaza Alto de Los Leones y dos parcelas escalonadas, una de ellas utilizada actualmente como aparcamiento de vehículos al aire libre.
Seis meses
El convenio, al que ha tenido acceso EL ADELANTADO, se aprobará, casi con toda seguridad, en el pleno del próximo viernes y, según consta en el documento, tras su firma, el Ayuntamiento dispondrá de seis meses para cumplir su parte del acuerdo.
Según reza en el convenio, el Ayuntamiento deberá entregar al INVIED en ese plazo una superficie de 10,2 hectáreas (102.355.59 metros cuadrados) en el sector de Prado Bonal. El INVIED mantendrá la propiedad del 59,2% de los aprovechamientos que resulten en los terrenos al sur de la calle Coronel Rexach; que suman 7.116 metros cuadrados de los 12.000 metros cuadrados edificables. Por su parte, el Ayuntamiento será propietario del restante 40,7%; esto es, 4.884 metros cuadrados y, de forma adicional, 3.000 metros cuadrados de edificabilidad a los que tenía derecho por el convenio suscrito el 30 de noviembre de 1993 y que no pudo materializar en el inmueble conocido como ‘Casa Quemada’.
De esta forma, el Ayuntamiento podrá materializar en los terrenos de la zona sur del Regimiento un total de 7.884 metros cuadrados edificables. Por otra parte, también se compromete a que la parcela, de 7.277 metros cuadrados de superficie, que estaba reservada como zona verde deportiva, pase a poder albergar un equipamiento público no lucrativo; lo que supone la reserva de un terreno para alguna infraestructura al servicio de la UVa, como, por ejemplo, una residencia de alumnos.
La edificabilidad que corresponde al Ministerio de Defensa (7.116 metros cuadrados) será de vivienda de tipología libre, es decir, sin limitación de precio de venta.
Por otra parte, con la firma de este acuerdo el Ayuntamiento reconoce que, en la parcela colindante con la actual residencia Militar de Plaza, con una superficie de 887,30 metros cuadrados, y sobre la que hay construidos 867 metros cuadrados de equipamiento, podrá ser calificada de uso residencial. En suma, Defensa contará con un total de 7.723 metros cuadrados de uso residencial.
Desde 1993
Como se recordará, según el acuerdo de 1993 —y las dos modificaciones del convenio acordadas en 2005—, el Ayuntamiento de Segovia obtuvo del Ministerio la cesión de uso de los terrenos de la zona sur. Sin embargo, para conseguir la propiedad de los espacios, el Ayuntamiento tenía que cumplir las condiciones del acuerdo suscrito con Defensa.
Diversas dificultades han impedido hasta ahora al consistorio cumplir su parte del acuerdo, que, por este motivo, ha tenido que ser necesariamente modificado.
El Convenio de Defensa, de 2005, establecía que el Ayuntamiento debería entregar 11,8 hectáreas de Prado Bonal al Ministerio de Defensa para la ampliación del acuartelamiento de Baterías.
Sin embargo, la presencia de cañadas en Prado Bonal ha imposibilitado al Ayuntamiento la entrega de la superficie comprometida en anteriores convenios. Pudo obtener los terrenos incluídos en la denominada ‘Colada de Juarrillos’. El Ayuntamiento la adquirió mediante la modificación del trazado de la vía pecuaria afectada y su permuta por una finca municipal inmediata. Sin embargo, no pudo hacer lo mismo con otros terrenos que forman parte del ‘Cordel de Santillana’, con una superficie de 16.314,41 metros cuadrados. Además, ha quedado fuera del convenio una finca cerca de Baterías, en forma triangular, de 796,19 metros cuadrados, junto a la carretera de San Rafael, y donde se proyecta la construcción de viviendas.
Por este motivo, el Ayuntamiento deba entregar menos terrenos a Defensa — 10,2 hectáreas, frente a las 11,8 comprometidas en 2005—. Por eso, para equilibrar la permuta, el Ayuntamiento entregará ahora a Defensa menos suelo rústico en Prado Bonal y le compensará con más suelo urbano en el Regimiento.
