El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Las duodécimas elecciones de la democracia, con todo en el aire

por Redacción
20 de diciembre de 2015
en Nacional
Alrededor de 57.000 mesas electorales recogerán hasta las ocho de la tarde los votos que decidirán la composición de las Cámaras durante la próximo legislatura. / Efe

Alrededor de 57.000 mesas electorales recogerán hasta las ocho de la tarde los votos que decidirán la composición de las Cámaras durante la próximo legislatura. / Efe

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

España celebrará hoy las duodécimas elecciones generales desde el fin de la dictadura y el retorno de la democracia, una cita en la que se podría poner en jaque el hasta ahora bipartidismo hegemónico de PP y PSOE y que mantiene la incógnita de las opciones de gobernabilidad, ya que, según las encuestas, ningún partido tendría una mayoría suficiente y serán necesarios los pactos.

Hasta ahora, la máxima representación de las formaciones minoritarias se alcanzó en 1989 cuando tuvieron 68 escaños en el Congreso frente a los 282 de la suma del PSOE (175) y del PP (107). También hubo diversidad en las dos primeras elecciones, con la UCD de Adolfo Suárez y el PSOE acaparando 284 y 289 diputados en 1977 y 1979, si bien en esos años Alianza Popular (antecedente del PP), era una formación minoritarias.

Por contra, las elecciones de 2004 y 2008 marcaron el punto álgido del bipartidismo. En esa primera cita sumaron 312 diputados, pero el cénit fue en 2008, cuando coparon el 83,61 por ciento de los votos y llegaron incluso a los 323 escaños, dejando sólo 27 plazas del Congreso para todas las formaciones minoritarias.

Hace cuatro años el bipartidismo empezó a perder fuelle y PP y PSOE se conformaron con el 73% de los votos y 296 diputados, mientras que las minorías duplicaron su presencia logrando 54 escaños repartidos entre CiU, IU-ICV, UPyD, Amaiur, PNV, BNG, Esquerra (ERC), Coalición Canaria, Compromís-Equo, Foro Ciudadano (FAC) y Geroa Bai. La clave estuvo en el derrumbamiento del PSOE, pues los populares habían ganado las elecciones con mayoría absoluta.

Esta tendencia de retroceso del bipartidismo, unida a la irrupción de los partidos emergentes (Ciudadanos y Podemos), hace que, al contrario de ediciones anteriores, no esté tan claro que el próximo presidente del Gobierno sea el candidato de uno de los dos partidos mayoritarios, Mariano Rajoy (PP) o Pedro Sánchez (PSOE).

Las primeras elecciones democráticas tras el franquismo, celebradas en junio de 1977, asentaron en la Moncloa a Adolfo Suárez, líder de la entonces Unión de Centro Democrático (UCD) y a quien el Rey había nombrado jefe del Gobierno un año antes. Tras el nacimiento de la vigente Constitución de 1978, Suárez revalidó el cargo con otro triunfo de la UCD en las generales de 1979.

Las siguientes elecciones generales tuvieron lugar en 1982, un año después de que Leopoldo Calvo Sotelo fuera elegido por el Congreso presidente tras la dimisión de Suárez. En esa cita electoral, el socialista Felipe González protagonizó un triunfo histórico de la izquierda logrando mayoría absoluta para el PSOE, que repetiría en 1986.

En los comicios de 1989 los socialistas se quedaron a tan sólo un escaño de la mayoría absoluta, aunque González pudo gobernar debido a que los diputados de Herri Batasuna se ausentaron durante toda la legislatura. Y en 1993 González volvería a ganar las elecciones por cuarta vez consecutiva.

Ya en 1996, el PP logra su primera victoria en las elecciones generales y lleva al Palacio de la Moncloa a José María Aznar, que revalidó su mandato con mayoría absoluta cuatro años después, en los comicios del año 2000.

Las siguientes elecciones se celebraron el 14 de marzo de 2004, cuando el PSOE volvió al poder de la mano de José Luis Rodríguez Zapatero. El socialista repitió cuatro años más tras ganar los comicios del 9 de marzo de 2008. En ninguno de los dos mandatos Zapatero gozó de mayoría absoluta.

Las últimas elecciones legislativas tuvieron lugar el 20 de noviembre de 2011, después de que Zapatero decidiera adelantar cuatro meses los comicios, lo que supuso el séptimo adelanto electoral de la democracia. En esa cita con las urnas la victoria fue para el popular Mariano Rajoy, quien consiguió una holgada mayoría absoluta.

Tras las elecciones de este domingo, las nuevas Cortes decidirán quién será el jefe del Ejecutivo, puesto que podría recaer en Rajoy otros cuatro años más o bien en otra cara nueva, que se convertiría en el séptimo presidente tras el fin de la dictadura franquista. Hasta ahora, ningún presidente del Gobierno ha sido derrotado en su segunda cita con las urnas.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda