Más de 4,8 millones de toneladas de residuos de plástico entran en los océanos desde la tierra cada año y esa cifra puede llegar a los 12,7 millones de toneladas métricas (una tonelada métrica equivale a mil kilogramos), según revela una nueva investigación. Se trata de una magnitud de una a tres órdenes mayor que la masa de plástico que flota en los océanos.
Las corrientes oceánicas llevaron escombros flotantes en los cinco grandes giros oceánicos del mundo durante décadas. Las corrientes giratorias de estos llamados “parches de basura” crean vórtices de basura, en gran parte de plástico, pero hasta ahora era un misterio la cantidad exacta de plástico que se abre camino hasta los océanos del mundo y de dónde procede.
El nuevo trabajo, cuyos resultados se publicaron ayer en la revista ‘Science’, cuantifica la entrada de residuos plásticos de la
tierra al océano y ofrece una hoja de ruta para desarrollar soluciones a escala del océano al problema de la contaminación marina.
La investigación fue realizada por un grupo de trabajo científico en el Centro Nacional de Análisis y Síntesis Ecológicos (NCEAS, por sus siglas en inglés) de la Universidad de California-Santa Bárbara (UCSB), en California, Estados Unidos, con el apoyo de Conservación Oceánica, con sede en Washington. Para realizar el trabajo, la autora principal, Jenna Jambeck, ingeniera ambiental de la Universidad de Georgia, coordinó las contribuciones de expertos en oceanografía, gestión de residuos y ciencia del plástico.
34 veces Manhattan
“Usando la densidad media de los residuos de plástico sin compactar, ocho millones de toneladas métricas —el punto medio de nuestra estimación— cubriría un área 34 veces el tamaño de Manhattan con residuos de plásticos hasta los tobillos”, detalló el coautor Roland Geyer, profesor en Escuela Bren de Ciencias y Gestión Ambiental de la UCSB. “Ocho millones de toneladas métricas es una gran cantidad de material para cualquier medida. Es la cantidad de plástico que se produjo en todo el mundo en 1961”, destacó.
“El impacto de los desechos de plástico afectaría a 660 especies”.
