Segovia se sumó ayer a las marchas contra el cambio climático que se celebraron en todo el país, con motivo de la ‘Cumbre sobre el clima para los líderes locales’ que hoy comienza en París. La convocatoria de Segovia se realizó con un paseo desde el Parque de la Dehesa hasta el Azoguejo con batucada y poesía, bajo el lema ‘Actúa contra el cambio climático’ y por una ‘Segovia cien por cien sostenible’. Unas cien personas acudieron a la convocatoria realizada por Segoclima y el Foro Social de Segovia, en una soleada mañana de noviembre, hasta el Acueducto, donde se hizo una concentración y se leyeron varios escritos.
El objetivo de estas marchas es reclamar a los gobiernos que actúen para frenar las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y pedir al Ayuntamiento de Segovia que favorezca el cambio de hábitos, la reducción del uso de los coches particulares y la utilización del transporte público y la bicicleta. Los participantes iban provistos de corazones verdes de diferentes tipos y con pancartas con lemas como ‘Stop CO2’, ‘Actuemos ya’ o ‘La salud del planeta no está en venta’.
Estos ciudadanos piden un cambio de modelo frente al cambio climático y un acuerdo justo, eficaz, vinculante y respetuoso con el sur global en la cumbre del clima de París. Los líderes mundiales se reúnen en la capital francesa para comenzar a negociar el próximo acuerdo global sobre el clima. Es por eso, que ayer, ciudadanos de todo el mundo salieron a la calle a presionar a sus líderes en todas las instancias de gobierno para que se comprometan a usar energías cien por cien limpias. “Juntos podemos impulsar un acuerdo climático para todo el mundo que haga que abandonemos las energías contaminantes y demos paso a las energías limpias”, afirman.
En el manifiesto leído a los pies del Acueducto se expuso que el cambio climático “tiene consecuencias que afectarán directamente a muchas comunidades, tanto para el medio ambiente en general, como para las personas en particular”. “Los municipios pueden actuar desde lo local convirtiéndose en el pilar básico sobre el que se sustenten las medidas de freno necesarias contra el calentamiento global. Una actuación conjunta de las entidades locales puede originar un gran descenso de las emisiones causantes del cambio climático. Es imprescindible la toma de medidas urgentes, porque el tiempo de actuación se agota”, concluyen.