La provincia de Segovia cerró el año 2014 con 16 procesos concursales, uno menos que el ejercicio anterior, según los datos de la Estadística de Procedimiento Concursal publicada por el Instituto Nacional de Estadística esta semana. Estos 16 procesos fueron todos presentados de manera voluntaria, mediante procedimiento abreviado y sin la existencia de propuesta anticipada.
Según la naturaleza jurídica de los 16 deudores concursados en Segovia, la mayoría (doce), eran Sociedades de Responsabilidad Civil Limitada; dos, personas físicas; una Sociedad Anónima; y la última, persona física sin actividad empresarial.
En cuanto a la diferenciación por actividad económica de las quince empresas concursadas, ocho pertenecían al sector de la construcción (cinco a edificación y promoción inmobiliaria; y tres al resto); mientras que el resto se reparten en los siguientes sectores: una de agricultura y pesca; dos industrias (una de bienes
intermedios y otra de bienes de consumo no duradero); dos a la hostelería; una a información y
comunicaciones; y la última pertenecía al sector denominado actividades profesionales.
Respecto al tramo de asalariados, las 15 empresas concursadas se repartían de la siguiente manera: cuatro no tenían ningún trabajador; dos empleaban a una o dos personas; una contaba con 3-5 empleados; tres tenían entre 6 y 9 trabajadores; otras tres, entre 10 y 19; y las dos últimas tenían entre 20 y 49 empleados.
Si se analizan las 15 empresas concursadas el pasado año en función de su volumen de negocio, siete tenían una facturación menor a los 250.000 euros; tres estaban entre los 250.000 y los 500.000 euros; otras tres, entre los 500.000 y el millón de euros; y dos facturaban entre dos y cinco millones de euros anuales.
El último parámetro analizable es el tramo de antigüedad de las empresas que declararon el concurso de acreedores el último ejercicio; dos tenían menos de cuatro años; otras dos llevaban trabajando de cinco a ocho años; cinco tenían una antigüedad de entre nueve y doce años; una llevaba en funcionamiento entre trece y dieciséis años; y las cinco restantes contaban con una antigüedad laboral de más de veinte años.
Por lo que respecta a toda la Comunidad Autónoma, registró 70 deudores concursados en el cuarto trimestre de 2014 (1.677 a nivel nacional) y cerró el ejercicio con un total de 298 concursos, lo que supone un 26,60 por ciento menos con respecto a 2013. Valladolid, con 66 procedimientos, y Burgos, con 54, fueron las provincias con más número.
Por provincias, la mayor parte de los deudores concursados en 2014 se registró en este caso en Valladolid (66), seguida de Burgos (54), Salamanca (39), León (38), Ávila (26), Zamora y Palencia (21), Soria (17) y Segovia (16).
De los 298 deudores concursados en 2014 en Castilla y León, 273 son empresas (personas físicas con actividad empresarial y personas jurídicas) mientras que las 25 restantes son familias (personas físicas sin actividad empresarial).
Cabe resaltar también que 274 de los concursos fueron voluntarios y sólo 24, de carácter necesario; mientras que por clase de procedimiento, 225 fueron abreviados y 73, ordinarios.
Enero cierra con un 50 por ciento menos.- Por lo que respecta al pasado mes de enero, según un estudio de Axesor, los concursos de acreedores registrados en enero en Castilla y León cayeron un 50 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, con Valladolid, Zamora, Salamanca y Ávila sin registrar ningún concurso. Asimismo, el estudio pone de manifiesto que, a que a nivel nacional la caída fue del 30,9 por ciento, hasta alcanzar los 400 procesos formales de insolvencia en todo el país. En concreto, los concursos de acreedores a nivel nacional mantuvieron en enero el fuerte ajuste emprendido hace ya más de un año, al registrar una caída en la comparativa interanual del 30,9 por ciento, según los datos recopilados por el gabinete de estudios económicos de Axesor y expuesto en su último estudio al respecto.
