El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Más de 2.200 ciudadanos piden el permiso para ir a recoger setas

por Redacción
3 de septiembre de 2015
en Castilla y León
La humedad y las temperaturas no muy bajas son las condiciones óptimas para que salgan las setas. / Europa Press

Niscalos. / Europa Press

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

Más de 2.200 recolectores solicitaron, en el primer mes de apertura de plazo, los permisos para recoger setas en las provincias de Burgos, Salamanca y Soria durante la campaña 2015-2016 en la web del Programa de Micología de Castilla y León, www.micocyl.es. De esos 2.200, el 90% corresponde al Área ‘Montes de Soria’, regulados y controlados desde Micocyl en esta provincia.

El programa Micocyl (2014-2020), iniciativa promovida e impulsada por la Junta, está financiado por la Unión Europea, las diputaciones y los municipios propietarios de montes regulados por este sistema, quienes encomendaron a Cesefor el papel de “entidad gestora” del referido programa. En Castilla y León son algo más de 400.000 las hectáreas reguladas bajo este sistema.

Frente a los 65.160 permisos expedidos en la campaña anterior (2013-2014), la 2014-2015 se cerró con cerca de 90.000 permisos vendidos en toda la Comunidad, que generaron unos ingresos brutos de 540.000 euros, según informó Cesefor.

De ellos, una vez pagados los impuestos y costes del sistema, los beneficios procedentes del sistema de permisos se destinan a acciones dirigidas a la mejora y valorización del sector micológico en los municipios participantes, siempre a decisión de las entidades propietarias.

En este punto cabe citar como ejemplo el caso del área regulada ‘Montes de Soria’, donde en asamblea de propietarios se decidió que el 50% de los beneficios de los permisos se destinase a trabajos de limpieza de montes, señalización de zonas reguladas, celebración de Mercasetas y a pequeñas colaboraciones en actividades de difusión y divulgación que se realizan en los ayuntamientos regulados.

El 50% restante, se devuelve a los propietarios de los montes (esto es, a los propios ayuntamientos). Por otra parte, la Junta, como propietaria de montes regulados en dicha provincia, decidió que el 100% de los beneficios que le corresponderían se reinvirtieran íntegramente en el Programa Micocyl.

Respecto al tiempo, el verano de 2015 está siendo irregular en cuanto a régimen de temperaturas y precipitaciones ya que, según la Aemet, julio fue anormalmente caluroso pero normal en precipitaciones en la mayor parte de Castilla y León.

Por el contrario, agosto resultó ser normal en temperaturas y precipitaciones. No obstante, no se registraron episodios de fuerte sequía en la mayoría de los montes, por lo que la recuperación de las condiciones óptimas para la fructificación de setas podrán recobrarse con más facilidad.

Además, en las últimas semanas se produjeron precipitaciones importantes en varias provincias de la orla montañosa de Castilla y León, especialmente en la zona noreste. Como consecuencia, ya hay producciones puntuales de especies de alto valor comercial como Amanita caesarea, Boletus aestivalis y Boletus aereus. Las previsiones, dadas las temperaturas y la humedad, son buenas.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda