Los responsables sindicales critican que de los 3.864 contratos firmados en enero, el 91,5 por ciento son temporales y el 71 por ciento de éstos, a tiempo parcial.
“Por la subida salarial, en defensa del convenio, por el empleo digno y los derechos sociales”. Bajo estas premisas, CCOO y UGT convocan el próximo domingo 1 de marzo una manifestación, a las 12.30 horas, en la avenida de Fernández Ladreda, según anunciaron ayer sus responsables, y es que la negociación colectiva se está viendo alterada en aspectos muy importantes, como la estructura y articulación de los convenios; la ultraactividad, que permite la vigencia del convenio; la preferencia aplicativa del convenio de empresa y la inaplicación de las condiciones de trabajo, denunciaron desde los sindicatos.
Respecto a los convenios empresariales, Miguel Ángel Mateo, secretario de la Federación de Servicios Públicos de UGT, recordó que ya en 2012 se produjo “un ataque frontal a los trabajadores” debido a la nueva reforma laboral impulsada por el Gobierno de Mariano Rajoy, y desde entonces se han llevado a cabo varias manifestaciones en contra de la misma, ya que la reforma afecta a las negociaciones colectivas que, al cambiar, dan libertad a los empresarios para “hacer lo que quieran”.
Asimismo, explicó que los salarios han descendido desde 2010 un trece por ciento en Segovia, lo que supone dos puntos más que a nivel regional (-11%) y cinco que a nivel nacional (-8%). Y esta situación se puede ver agravada, ya que la anterior ley laboral exigía que los convenios de empresa fueran iguales o superiores al sectorial, pero la reforma elimina este requisito, por lo que hay convenios de empresas que tienen peores condiciones salariales que las que se recogen en los convenios sectoriales.
Otro de los aspectos negativos para los trabajadores que recoge la reforma laboral y contra el que se manifestarán los sindicatos es el descuelgue del convenio sectorial por parte de las empresas, de modo que no aplican dicho convenio y realizan recortes en los sueldos de los empleados de entre un diez y un quince por ciento, algo que sucede sobre todo en el sector servicios, dijo.
Y en cuanto a los despidos, Mateo criticó el hecho de que con la reforma el empresario ahora puede modificar como quiera las condiciones de trabajo a sus empleados (en cuanto al sueldo, la jornada laboral, etcétera) y el trabajador o lo acepta o es despedido.
Contratos temporales
El secretario de la Federación de Servicios Públicos de UGT señaló también que la modalidad de contratación que hay en la actualidad en la provincia es bastante precaria. Así, en enero se realizaron 3.864 contratos, de los cuales un 91,5 por ciento eran de carácter temporal y más del 71 por ciento de éstos eran a tiempo parcial. Esto conlleva que hay muchos trabajadores en Segovia que apenas ganan 300 o 400
euros al mes por un contrato a tiempo parcial cuando, en la práctica, trabajan a tiempo completo.
Para dar a conocer a la sociedad éstos y otros aspectos de la reforma laboral y mostrar su rechazo a la misma, CCOO y UGT saldrán a la calle el próximo domingo en todas las capitales de provincia de la región, a la misma hora. La cita en Segovia es a las 12.30 horas, en la avenida de Fernández Ladreda, frente al edificio de los sindicatos. Sus responsables animaron tanto a trabajadores como a desempleados a unirse a la protesta, porque esta reforma afecta a todos por igual y porque “sin convenio no hay derechos y sin derechos no hay salida de la crisis”, aseguró José Antonio López, secretario general de CCOO en la provincia.
