La subida salarial media pactada en los convenios colectivos registrados hasta agosto de este año alcanzó el 0,74%, el mismo porcentaje que en el mes anterior, pero por encima del contabilizado un año antes (0,55%), según cifras provisionales del Ministerio de Empleo. Esta variación salarial supera en algo más de un punto porcentual la tasa del IPC interanual de agosto (-0,4%) publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y cuyo dato definitivo se conocerá hoy.
La subida salarial pactada hasta agosto se encuentra dentro de los parámetros del Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva 2015-2017, que establece subidas salariales para este año de hasta el 1%. A 30 de agosto de este año se habían registrado en total 1.329 convenios colectivos, un 17% más que en los ocho primeros meses de 2014, con efectos sobre 4.759.300 trabajadores, cifra un 22,8% superior a la del mismo periodo del año pasado.
La mayor parte de los convenios registrados, 896, iniciaron sus efectos económicos antes de 2015, mientras que sólo 433 convenios han sido firmados este año. Estos convenios nuevos recogen una subida salarial media del 0,77%, mientras que los convenios con efectos económicos anteriores a 2015 contemplan un alza salarial del 0,73%.Del total de convenios registrados hasta el mes de agosto, 912 eran convenios de empresa, con efectos sobre 230.975 trabajadores, mientras que otros 417 eran convenios de ámbito superior al empresarial y daban amparo a más de cuatro millones y medio de trabajadores.
La subida salarial media pactada en los convenios de empresa se situó en el 0,55%, superior a la de un año antes cuando alcanzó el 0,47%. En tanto que el incremento salarial de los convenios de otro ámbito alcanzó el 0,75%, superando también la de los ocho primeros meses de 2014 cuando se situó en torno al 0,56%.
La estadística de Empleo revela además que hasta agosto se registraron 1.060 inaplicaciones de convenios, un 34,8% menos que en igual periodo de 2014, que afectaron a 28.942 trabajadores, un 45,5% menos. Siete de cada diez trabajadores afectados por inaplicaciones en los siete primeros meses (21.205) se concentraron en el sector servicios, donde se produjeron 835 ‘descuelgues’. Mientras que 6.406 afectados pertenecían a la industria (148 ‘descuelgues’), 919 al sector de la construcción (68 inaplicaciones), y 412 al sector agrario (9 inaplicaciones). Asimismo, el 41,8% de los trabajadores afectados hasta el mes de agosto por inaplicaciones de convenio está empleado en empresas de 250 trabajadores o más, donde se produjeron 31 ‘descuelgues’, si bien la mayor parte de las empresas que piden inaplicar el convenio (84,4%) tienen plantillas de entre 1 y 49 trabajadores.
La mayor parte de las inaplicaciones presentadas hasta agosto, el 90%, indican que se han ‘descolgado’ de la cuantía salarial pactada en convenio. En concreto, el 63,3% señala que sólo se han ‘descolgado’ de la cuantía salarial, mientras que el 12,6% ha inaplicado el sistema de remuneración además de la cuantía salarial. El 91,4% de los ‘descuelgues’ se resolvieron con acuerdo entre las partes en el periodo de consultas y el 96,9% han inaplicado un convenio o varios de ámbito superior.