Unión Fenosa Distribución ha sustituido ya más de la mitad de los contadores eléctricos en la provincia adaptándolos a las nuevas redes inteligentes que suponen algunas mejoras en el suministro y la gestión del consumo. Este hecho representa que Segovia va por delante del resto de las provincias de Castilla y León.
Se trata de una de las intervenciones que tiene en marcha la empresa Unión Fenosa Distribución, que es filial de Gas Natural Fenosa. Este despliegue se inició en 2011 en El Espinar y debe estar concluido a finales de 2018, de acuerdo con el Real Decreto 1110/2007 y la Orden Ministerial 3860/2007.
Durante 2015, la compañía va a instalar cerca de 26.000 contadores inteligentes en 87 localidades de Segovia. Estos equipos se sumarán a los cerca de 66.100 que Unión Fenosa Distribución había sustituido en toda la provincia a cierre de 2014.
Los nuevos contadores son un elemento clave en el despliegue de las redes inteligentes que abren nuevas posibilidades se servicio a los clientes en un futuro próximo. Gracias a ellas, las distribuidoras podrán agilizar las operaciones solicitadas por los clientes, como altas, bajas, modificaciones o reconexiones, y facilitará las lecturas del consumo.
Pero no es la única intervención programada para la provincia. De los 20 millones que destinará a la región, 7 millones corresponden a la provincia de Segovia, donde este año se realizará una nueva salida de media tensión de la subestación de Burgomillodo, y la reordenación de los circuitos de media tensión entre las subestaciones de Otero de Herreros, y la del Cerro de la Horca, en el polígono industrial de El Cerro.
Pero además invertirá cerca de 38 millones de euros en Segovia en el periodo 2015-2017.
Todos estos datos fueron presentados ayer por el coordinador en Segovia de la empresa Raúl Nieto; y Ana María Jiménez, delegada de Unión Fenosa Distribución en Castilla y León. Ambos destacaron las mejoras en el suministro que se han producido en los últimos años gracias a estas inversiones.
Las inversiones realizadas en los últimos años han permitido mejorar sustancialmente el tiempo de interrupción equivalente de la potencia instalada en media tensión (TIEPI), el principal indicador de la calidad del servicio. Entre los años 2004 y 2014, el TIEPI de las redes de Unión Fenosa Distribución en la provincia de Segovia ha mejorado un 62 por ciento: ha pasado de 2,39 horas a 0,90 horas, según sus estadísticas.
Actualmente, la empresa cuenta en la provincia con más de medio centenar de empleados directos y otros 120 pertenecientes a empresas contratadas.
La compañía proseguirá de esta manera con la mejora de las infraestructuras eléctricas de la provincia, donde suministra electricidad a 198 municipios a través de una red eléctrica de más 5.300 kilómetros de líneas de alta, media y baja tensión y casi 1.600 centros de transformación.
Toda esta infraestructura da servicio a cerca de 137.000 puntos de suministro en Segovia.
A nivel general, la compañía suministra electricidad a 362 municipios de las provincias de León, Segovia, Zamora y Soria a través de una red de más de 14.200 kilómetros de líneas de alta, media y baja tensión, que da servicio a más de 330.000 puntos de suministro.
Sobre la puesta en marcha de instalaciones privadas que producen energía, como las plantas de cogeneración o los denominados huertos solares, los representantes de Fenosa Distribución indicaron que en los últimos años no existen tantas solicitudes como hace un lustro, y que el consumo de energía en este tiempo se ha estabilizado.
