El Ministerio de Fomento y sus empresas públicas contarán el próximo año con un presupuesto que superará los 10.000 millones de euros, según adelantó la ministra de Fomento, Ana Pastor, quien destacó que en 2016 los recursos para inversiones e infraestructuras crecerán por segundo año consecutivo y que permitirán una adecuada cobertura para el desempeño del ministerio.
Además del aumento de las inversiones de Fomento el próximo año, las inversiones reales, que sumarán 3.578 millones de euros, también crecerán un 4,6% en 2016, de acuerdo con el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el año que viene que aprobó el viernes el Consejo de Ministros .
El pasado año, los recursos de Fomento para invertir en infraestructuras de transporte y en vivienda crecieron un 6,6%, por primera vez desde el inicio de la crisis, y alcanzaron los 9.570 millones de euros. A esta inversión pública se sumó el plan de promoción de obra con capital privado por importe de 272 millones de euros.
En los Presupuestos de este año, las construcción de las líneas ferroviarias de AVE acaparó más de la tercera parte (el 37%) de la inversión total del Departamento, dado que sumó 3.561 millones de euros y que por su alto coste provocó las dudas sobre la viabilidad del proyecto en algunos grupos parlamentarios que indican la necesidad de primas en otras estructuras más urgentes e importantes que las propias obras del AVE.
Por su parte, la inversión en carreteras sumó este año 2.194 millones de euros, el 22% de la inversión total del Ministerio de Fomento. De este importe, 1.154 millones, un 0,6% más, se empleó en construcción de nuevos tramos de vías de alta capacidad que se unen a las principales proyectadas en los inicios de la inversión.
Por último, la inversión en puertos y seguridad marítima se situó este año en 961 millones de euros, y la destinada a aeropuertos y seguridad aérea, en 535 millones. Los puertos tendrán un fondo común para la necesidad de establecer rutas u obras en su superficie para su viabilidad.
