El consejero de Educación, Juan José Mateos, presentó ayer al Pleno del Consejo de Universidades de Castilla y León su propuesta de actuación sobre el mapa de titulaciones, que hoy desgranará en las Cortes y que contempla la eliminación de cuatro el próximo curso y otras dos en 2014-2015. Asimismo, el documento presentado por Mateos incluye otras cuatro que se declaran de especial interés para Castilla y León, se establece el compromiso de modificación de otras 27 en el curso 2014-15 mediante el procedimiento de compartir créditos, fusionarse o titulación conjunta, en los términos que estipula el borrador del decreto de ordenación.
De las cuatro titulaciones que no ofrecerán plazas el próximo curso son el de Ingeniería Agroalimentaria de la ULE en Ponferrada; e Ingeniería Agrícola y Medio rural de la UVA en Soria; el Grado de Ingeniería de Obras Públicas en Transportes y Servicios Urbanos de la UBU; y el de Ingeniería de Diseño y Tecnología Textil de la USAL en Béjar. No obstante, estos dos últimos títulos ya no se imparten el presente curso por la ausencia de alumnos matriculados.
Asimismo, en el curso 2014-2015 no ofertará plazas el Grado de Geografía y Ordenación del Territorio (ULE en León), ni en Salamanca, en beneficio de la de Valladolid, de tal forma que Geografía solo se impartirá en la institución vallisoletana pero en el curso 2014-2015 una vez que se hayan ordenado los estudios, según declaró Mateos y el rector de la Universidad de Valladolid, Marcos Sacristán, quienes firmaron un convenio de colaboración esta tarde dentro del desarrollo del Bachillerato de Excelencia. En el caso de Salamanca, según el documento, Humanidades se trasformará en otra titulación junto a Geografía. «El sentido común dice que no puede ser de hoy para hoy», apostilló el consejero, quien emplazó a las universidades a que durante un año más adapten este cambio en la titulación de geografía.
Asimismo, las universidades de León y Salamanca tendrán que trabajar para ponerse de acuerdo para ver quién de las dos ofrece, también en el curso 2014-2015, los estudios de Ingeniería Geomática y Topográfica se imparte en el campus de la ULE en Ponferrada, o en el de la USAL en Ávila.
Además, Mateos aseguró que muchas titulaciones van a cambiar «sustancialmente» y el proceso ha de ser «dinámico» porque, advirtió, hay que ser capaces de modificar titulaciones para dar «mayor agilidad y flexibilidad».
Por otra parte, la Consejería de Educación pretende declarar de interés especial para la Comunidad, para garantizar su continuidad, las titulaciones de Grado en Español: Lengua y Literatura (On Line), de la UBU; Lengua Española y su Literatura, de la ULE; Geología, de la USAL en Salamanca; y Matemáticas de la UVA en Valladolid.
Modificaciones
Del mismo modo, en el proyecto de mapa de titulaciones también se incluyen el resto de titulaciones que tienen en el compromiso de modificación en el curso 2014-2015 mediante el proceso de compartir créditos, fusionarse o crear una titulación conjunta en los términos que estipula el borrador de decreto de ordenación.
El consejero, que hoy comparecerá en el Parlamento autonómico para explicar el mapa de titulaciones, aseguró que el resumen de esta negociación es «positivo» porque se ha hablado con las universidades, con los consejos sociales y con los sindicatos. «Tengo una idea clara y es que el proyecto que llevamos se le apoya desde el ámbito universitario y social», subrayó Mateos, quien añadió que se trata de un proceso «muy dinámico» que no tiene porque acabarse «con el listado que hemos aceptado». En definitiva, dijo, se trata de que salga de ello un sistema universitario «mejor» en el que haya más oportunidades.
