El premio Cervantes 2006, poeta atípico y crítico de arte español, Antonio Gamoneda, valoró el resultado de estas últimas elecciones generales como “natural y confuso”, remarcando que la sociedad actual precisa de “una cultura de más movimiento ciudadano y de una política más potable”. Así lo aseguró ayer durante la presentación, junto con Joaquín Pixán, del disco que ambos editaron sobre tradición musical asturiana, y con el que por la tarde ofrecieron un concierto en la sede madrileña de la SGAE.
En concreto, ambos son los promotores fundamentales de este concierto y recital, que supone la presentación madrileña del disco ‘Tentativa de un cancionero asturiano para el siglo XXI’, en el que se recupera la belleza melódica del canto tradicional a través de los versos originales o adaptados de Gamoneda, y el crisol vocal del tenor Joaquín Pixán. Así, la sala Manuel de Falla de la SGAE acogió un concierto en el que Pixán interpretó un repertorio tradicional, con la ayuda de Manuel Pacheco, Clara Sánchez, Dima Korova y Elena Muerza, junto al gaitero Óscar Fernández.
Previamente, María Luz González Peña —directora del Centro de Documentación y Archivo de la SGAE— realizó la presentación inicial, y el poeta Antonio Gamoneda introdujo el recital. El repertorio de este concierto incluyó letras no solamente del premio Cervantes, sino también de Gil Vicente, Lope de Vega, Ángel González o Federico García Lorca; todo ello adaptado al prisma melódico tradicional asturiano, aunque con voluntad de actualización.
“Nosotros hemos querido estar en la tradición pero en la que avanza. No en un inmovilismo o en una regresión hacia el pasado. La tradición no tiene por qué morir y lo que ha vivido 300 años o en otras regiones no tiene por qué parar y ésta ha sido nuestra tarea”, precisó Gamoneda. Acerca de la inspiración para escribir los poemas en asturiano, subrayó que se consigue trabajando.
Por su parte, Joaquín Pixán, señaló que el concierto presentación del disco tuvo un 70% de obras de estreno, y el 30% restante de tradición, “con algunas aportaciones de remodelación”, tanto suyas como de Gamoneda.
