El recien nombrado director de la National Gallery de Londres, Gabriele Finaldi, afirmó ayer durante un acto en el Museo del Prado que se va “con el corazón partido” tras conocer su nombramiento como nuevo director de la National Gallery de Londres. Finaldi señaló que fue un “enorme privilegio” trabajar en “el hogar de los grandes maestros” y cree “firmemente que el modelo ha funcionado bien a pesar de la crisis económica”.
Respecto al nombramiento de su sucesor, el director del Museo del Prado, Miguel Zugaza, aseguró que todavía no hay tomada una decisión al respecto y que “en breve” se iniciará el procedimiento para designar al nuevo director adjunto.
El primer ministro británico, David Cameron, confirmó ayer mismo el nombramiento de Gabriele Finaldi, como nuevo director de la National Gallery de Londres, que tomará posesión de su cargo el próximo 17 de agosto, tras la jubilación del actual director, Nicholas Penny.
Por su parte, Zugaza afirmó que Finaldi “ha contribuido de manera decisiva a la modernización del Museo del Prado en la última década, en particular, posicionando al museo internacionalmente y fomentando su desarrollo en materia de conservación e investigación” y esperó “que su presencia en Londres fomente la ya estrecha colaboración establecida entre ambas instituciones”, bajo el liderazgo de Nicholas Penny.
Así, el presidente del Patronato del Museo del Prado, José Pedro Pérez-Llorca, indicó que la marcha de Finaldi le produce “sentimientos encontrados” y citó a Séneca para despedir al ya exdirector: “El arte es extenso, la vida es breve, la ocasión es fugaz y la decisión es difícil”.
Nacido en Londres, Finaldi, de 49 años de edad, estudió historia del arte en el Dulwich College y continuó sus estudios en el Courtauld Institute of Art, dedicando su tesis doctoral al pintor del siglo XVII José de Ribera.
En el Prado, Gabriele Finaldi supervisó la transformación de la institución, entre las que se incluye la inauguración de la ampliación en 2007, la reforma de la estructura organizativa del Museo, la creación del Centro del Estudios en 2008, la remodelación de la colección permanente y el desarrollo de su programa de exposiciones internacionales.
Desde la National Gallery señalaron estar “absolutamente encantados” de contar con él.
