El Adelantado de Segovia
viernes, 28 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Una entidad de EEUU busca incentivar proyectos público-privados en España

por Redacción
24 de agosto de 2015
en Nacional
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

CaixaBank Dualiza, la FES y la Junta reconocen a 14 empresas segovianas por su compromiso con la FP

La III edición de ‘La Cantera de Talento’ impulsa el emprendimiento rural y la cohesión territorial en la provincia

Servicios, industria y comercio centran el 70 por ciento de la actividad de Iberaval en 2025

El Council for Trade and Investment Promotion (CTIP), organización estadounidense creada por Global First Financial Partners y la consultora VC-A, ha puesto en marcha una división para promover proyectos público-privados en España, que se suma a las ya en marcha en Tanzania, Turquía y Ghana. En una entrevista, el responsable del CTIP para España, Christophe Schwoertzig, explicó que han iniciado contactos en Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía y Galicia para implantar centros PPP (por sus siglas en inglés, acuerdos de carácter público-privados).

El CTIP es una iniciativa sin ánimo de lucro que busca promover negocios buscando inversores públicos y privados, patrocinadores y subvenciones con tres pilares: centros PPP —para poner en contacto al sector público y privado—, institutos PPP —para ofrecer formación en alianzas público-privadas— y agencias de importación y exportación.

El CTIP tiene su sede en New Jersey (Estados Unidos), y ya cuenta con centros PPP allí y en Filipinas, así como con institutos PPP en Tanzania, Turquía y Japón. Desde España también prepara la implantación de centros PPP en latinoamérica, para lo que ha iniciado contactos en Guatemala.

Además, en España está en fase de estudio la creación de un curso ‘on line’ de PPP en castellano y la organización de visitas de inversores chinos —como el CTIP ya ha hecho en Estados Unidos—.

Son susceptibles de formar parte de un centro PPP entidades públicas, empresas constructoras, bufetes de abogados, consultorías, fondos de pensiones, fondos de infraestructuras y banca tradicional, entre otros.

Schwoertzig calcula que se puede crear un centro PPP con una inversión pública inicial de 100.000 euros a partir de la cual atraer al sector privado, y destacó que estos centros son especialmente útiles para el ámbito local. Defendió además que la unión de los proyectos de inversión previstos por diversos municipios vecinos ofrece “visibilidad” para captar el interés de inversores privados que puedan ofrecer costes más competitivos por el mayor volumen de trabajo.

El responsable de esta iniciativa en España, agregó que también existe la posibilidad en torno a la creación de centros PPP sectoriales, como por ejemplo en el ámbito tecnológico, para posibilitar futuras inversiones.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda