El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Aumenta la generación de basura, envases y vidrio y cae la de papel

por Redacción
13 de febrero de 2015
en Segovia
Más de 4.000 personas depositaron el pasado año algún tipo de residuo en el Punto Limpio Móvil. / Kamarero

Más de 4.000 personas depositaron el pasado año algún tipo de residuo en el Punto Limpio Móvil. / Kamarero

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Cardalalana representa ‘La vida de Brian’ en el teatro Juan Bravo

Entrega de la bandera a la Academia de Artillería

Repunta en un 6,7% el consumo de antibióticos respecto al año anterior

Toda crisis económica supone múltiples cambios en la vida cotidiana de los ciudadanos. Uno de los factores que explican la progresiva reducción en el número de accidentes de tráfico en los últimos años ha sido que, precisamente, a consecuencia de la crisis, los ciudadanos han optado por dejar el automóvil en el garaje y optan por utilizar más el transporte público. La crisis también explica, por ejemplo, la reducción en el número de multas de tráfico (el conductor tiene mucho más cuidado para no infringir la norma); como también la constante disminución en la generación de residuos y el aumento del reciclaje, detectada en los últimos años.

El año 2014 deja un dato para quienes defienden la teoría ‘del inicio de la recuperación y la salida de la crisis’. Quizá por el ligero aumento en el consumo, la generación de residuos aumentó el pasado año, también en Segovia. La estadística indica que 2014 supone una ruptura con la tendencia de los últimos años al registrarse, en cifras globales, un aumento, aunque todavía ligero, en las toneladas de residuos generadas por los segovianos. Los residuos domésticos depositados en los contenedores alcanzaron la cifra de 20.834,02 toneladas, esto es, alrededor de 391 por habitante al año. El dato supone un ligero aumento con respecto al año 2013 (del 0,34%) cuando se recogieron 20.770,64 toneladas (382 kilos por habitante/año).

Si se habla de recuperación, debe hacerse con mucha prudencia, puesto que todavía queda mucho margen, sobre todo si tenemos en cuenta que en 2008 se recogieron unas 27.000 toneladas de residuos, esto es, casi 7.000 toneladas más que el pasado año. En 2011 la cifra fue de 22.519,87 toneladas, mientras que en 2012 alcanzó las 21.208,45 toneladas, 387 kilos por habitante/año.

Teniendo en cuenta el volumen total depositado en los contenedores, cada segoviano generó en 2014 1,07 kilos al día, frente a los 1,05 kilos de 2013.

El porcentaje más elevado corresponde a la fracción denominada orgánica y resto, la basura convencional, de la que se recogieron 17.941,06 toneladas (el 92,2 por ciento del total), por los 17.932,85 de 2013, lo que supone un aumento del 0,05 por ciento.

Además, en 2014 se procesaron 1.107 toneladas de cartón y papel (un 5,59 por ciento del total); 934,36 toneladas de vidrio (4,64%); 690,44 toneladas de envases (3,48%); 147 toneladas de ropa, 8,36 de pilas y 12,5 de aceite.

La fracción que más se ha reducido es la del aceite doméstico, de 16,74 a 8,36 toneladas, lo que supone una disminución de hasta un 28,2%. «La gente aprovecha más el aceite», apuntó ayer la concejala de Medio Ambiente, Paloma Maroto, que presentó el balance junto con la técnico municipal Natalia Ruano. En esta disminución también han podido influir algunos robos en los contenedores de aceite, detectados por la empresa, aunque de escasa importancia.

También se ha reducido la recogida de papel y cartón (de 1.118,88 toneladas a 1.107,30, lo que supone una disminución de apenas un 1,03%).

Por el contrario se ha incrementado ligeramente la recogida de vidrio (pasando de 920 toneladas en 2013 a 934,36 el pasado año), de envases (de 654,2 a 690,44 toneladas) y la cantidad de ropa depositada por los segovianos, de 119,81 toneladas a más de 140.

1.956 contenedores

En cuanto al número de contenedores disponibles en la capital, actualmente se cifran en 1.956. Maroto recordó que están distribuidos por la ciudad, barrios incorporados y entidad local de Revenga para el depósito de los distintos residuos (orgánico-resto, papel, vidrio, envases ligeros, ropa, aceite y pilas). Además, recordó la concejala, los segovianos tienen a su disposición dos Puntos Limpios Fijos (el Peñigoso en la carretera de Arévalo y el Vallejuelo en la calle Guadarrama) y un Punto Limpio Móvil (que recorre todos los barrios siguiendo un calendario preestablecido).

Los datos indican que los segovianos utilizan más estos servicios. En concreto en 2014 el Peñigoso recibió 6.541 visitas y el Vallejuelo 7.018. Hasta el Punto Limpio Móvil se acercaron 4.092 personas. En total, entre las tres instalaciones municipales el número de visitas ascendió a 17.651 frente a las 15.250 en el 2013 y los 14.721 en 2012.

«La tendencia es que los segovianos van utilizando más las instalaciones situadas en la calle Guadarrama, en 2014 ya es una realidad, así como el servicio que presta el Punto Limpio Móvil que ha pasado de los 2.589 visitas en el 2012 a los 4.092 señalados del año pasado», añadió Maroto.

Por último, por residuos, el Peñigoso y el Vallejuelo reciben, principalmente, escombros seguido de chatarra y madera, mientras que en el Punto Limpio Móvil se depositan pequeños electrodomésticos y pilas no de botón.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda