El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Los segovianos reciclaron en 2014 20,1 kilos de vidrio por habitante

por Redacción
28 de diciembre de 2015
en Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Urgencias del Hospital de Segovia, pioneros en formación

La crisis de los opioides en Estados Unidos: del OxyContin al fentanilo

“La provincia que más depósitos tiene del Museo del Prado en toda Castilla y León es Segovia”

La sensibilización medioambiental avanza lenta pero firme en la provincia, al menos en lo referido al reciclaje de vidrio. Los datos facilitados por Ecovidrio, entidad encargada de la gestión del reciclado de residuos de envases de vidrio en España desde 1998, evidencian en la provincia una progresión en los últimos cinco años que ha conseguido aumentar el número de kilos que los segovianos entregan al reciclaje hasta elevarlos a los 20,1 por habitante contabilizados en el ejercicio de 2014.

El informe estadístico de Ecovidrio – a falta de conocer los datos del presente año- señala que la provincia ha aumentado en 0,7 kilos el volumen de vidrio reciclado por habitante entre los años 2013 y 2014, pasando de los 19,4 kilos de 2013 a los antes citados 20,1 kilos contabilizados en el pasado año. El volumen total de kilos recogidos en los 993 contenedores repartidos por toda la provincia superó las 3.216 toneladas, cantidad que supero en un 2,1 por ciento la recogida en 2013.

Segovia capital fue la que mayor número de kilos de vidrio recogió el pasado año, con 934.360 repartidos en los 216 contenedores e iglús repartidos por la capital. Cuéllar (215.337 kilos en 45 contendores), Riaza (118.605 kilos en 18 contenedores), El Espinar (85.912 kilos en 28 contenedores), La Lastrilla (76.815 kilos en 11 contenedores), Sepúlveda (73.077 kilos en 16 contenedores), Nava de la Asunción (56.697 kilos en 11 contenedores) y Cantalejo (50.012 kilos en 15 contenedores) son los pueblos donde mayor volumen de vidrio se ha entregado para el reciclaje.

Ecovidrio garantiza que el 100% del vidrio que se recupera en los contenedores es reciclado para fabricar nuevos envases de vidrio y lograr múltiples beneficios para el medio ambiente y la sociedad. Con un gesto tan sencillo como el de separar las botellas, botellines, tarros y frascos usados para depositarlos después en los contenedores, se reduce el consumo de energía, se ahorran materias primas y se disminuyen los vertederos y la contaminación del aire.

Los contenedores de vidrio situados en las calles sirven para recoger únicamente los envases de vidrio: botellas, botellines, tarros y frascos que se consumen en los hogares y en el sector de la hostelería, la restauración y el catering. Hay otros materiales como la cerámica u otros tipos de vidrio (platos, vasos, cristales de ventanas, etc.), que al tener una composición distinta a la del vidrio de los envases, deben ser depositados en los puntos limpios de los pueblos y ciudades.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda