El director estadounidense Steve Martino fue el encargado de llevar a la gran pantalla ‘Carlitos & Snoopy – La película de Peanuts’, un filme que recoge el legado de Charles Schulz y que llegó ayer a los cines españoles. Se cumplen 65 años de la creación de ‘Peanuts’, conocida en España como ‘Snoopy’, y ahora Martino ha sido el encargado de plasmar la esencia de la famosa tira cómica. El propio director indicó que “el objetivo principal no era reinventar las emociones y personalidades, sino mirar con mucho detalle y cuidado lo que Schultz había hecho”, a lo que se refirió como “arqueología de cómics”. “No pretendíamos llevar a la pantalla una colección de tiras cómicas”, dijo.
Carlitos, Snoopy, Lucy, Lino y el resto de la banda de los ‘Peanuts’, debutan en la gran pantalla en animación 3D. Snoopy. El sabueso más adorable del mundo se embarca en su misión más importante, elevándose al cielo en persecución de su archienemigo El Barón Rojo, mientras que su amigo del alma, Carlitos, emprende su propia y épica búsqueda.
Desde la perspectiva de la historia, Martino indicó que Craig Schultz, hijo de Charles Schulz, y su nieto, Brian,guionistas y productores, tuvieron el deseo de hacer un largometraje. “No era cuestión de buscar los mejores cómics que se habían escrito, ni de contar una historia que ya se conocía, sino una nueva historia basada en las cosas que pasan”, contó. Martino explicó, en referencia al proceso de creación que “se añadió el dibujo como si se tratara de dos dimensiones”. Para ello, cada animador tuvo que asistir a cursos de formación durante tres semanas para aprender a dibujar los personajes y trazar las líneas de la manera en la que Schultz lo hacía. Asimismo, tuvieron que aprender nuevas técnicas diferentes de lo que habían hecho hasta entonces.
En cuanto a la libertad creativa, Martino explicó que esta película es resultado de una colaboración, en la que aportaron ideas del artista, del storyboard y referentes a la animación, para mostrar lo que se podía conseguir “sin palabras”. “Al entrar en este proyecto sabía que era muy familiar, algo muy conocido, y no era mi cometido reinventar o recrear a Charlie Brown, sino reflejar su encanto de siempre con una nueva historia”, resaltó.
Sin embargo, precisó que una vez se establecieron los límites, descubrió que había “mucho espacio para la creatividad” y así los animadores podían añadir a cada fotograma algo que lo hacía más entretenido y no se sentían limitados. Algunos de los detalles más importantes del universo Snoopy se incluyen en esta película, como el árbol en el que se atrapan las cometas. No obstante, Martino precisó que no está todo, sino “lo mejor” de aquel mundo.
