A sus 18 años recién cumplidos en septiembre, Moisés López se estrenó ayer no sólo como votante en unas elecciones sino también como integrante en una mesa electoral en el colegio ‘Diego de Colmenares’. El joven votante se incorporó ayer a la ‘fiesta de la democracia’ con una mezcla de ilusión y estoicismo al tener que dedicar la jornada del domingo a recabar y recontar los votos de sus conciudadanos, pero simbolizó la voluntad de los segovianos de mantener viva la llama de la participación política en una jornada caracterizada por la tranquilidad, la ausencia de incidencias significativas y un inusual buen tiempo que, pese a la lluvia que cayó en momentos puntuales, no fue impedimento para acudir a las urnas.
Como siempre, las más madrugadoras fueron las religiosas de los conventos de clausura de la capital, que acudieron a las urnas para cumplir aquello de “al César lo que es del César”, haciendo un alto en su actividad diaria para trasladarse o ser trasladadas en algunos casos hasta los colegios electorales. A lo largo de la mañana, la participación fue en aumento y en algunos centros de votación se pudieron ver largas colas de votantes que tuvieron que esperar su turno para cumplir con su obligación democrática. Los candidatos al Congreso y al Senado de los partidos concurrentes a las elecciones cumplieron también con el doble trámite de votar y después expresarse ante los medios de comunicación con mensajes tendentes a animar a los ciudadanos a acercarse a las urnas sin olvidar el sesgo político de cada candidatura.
La tranquilidad fue la nota predominante de la jornada, con ausencia de incidencias tanto en la constitución de las mesas como en el desarrollo de las votaciones. En Armuña, el colegio electoral abrió diez minutos antes de la hora prevista, según hizo saber el PSOE, que también denunció la presencia en algunos centros de votación de bolígrafos de propaganda del PP serigrafiados con las candidaturas al Congreso y al Senado.
En cuanto al nivel de participación, Segovia tuvo porcentajes muy similares a los registrados en los últimos comicios de 2011.
En cuanto al nivel de participación, Segovia tuvo porcentajes muy similares a los registrados en los últimos comicios de 2011, con una clara tendencia al alza tanto en la capital como en los principales pueblos .
A nivel global, la participación en la provincia alcanzó finalmente el 78,39 por ciento, porcentaje que eleva siete décimas el registrado en las elecciones de 2011, con una abstención del 21,61 por ciento. En cuanto a los pueblos más importantes , San Cristóbal de Segovia (83,38%), Coca(83,33%), La Lastrilla (81,35%) y Cantimpalos (80,14%) fueron las que superaron la barrera del ochenta por ciento de participación, y la práctica totalidad de la provincia alcanzó holgadamente el 75%.
En el envés de la participación se sitúa Cantalejo, que con un 70,34 por ciento cae cuatro puntos por debajo del porcentaje de votantes que participaron en las pasadas elecciones generales.
