El Colegio de Ingenieros de Montes de Castilla y León ha expresado su satisfacción con la marcha, hasta el momento, de la campaña contra incendios registrada en la Comunidad.
Sin embargo, la organización colegial, precisa que su valoración no tiene que ver tanto con los resultados si no con las expectativas pesimistas iniciales a la vista de la ola de calor, que fue incluso más larga e intensa de lo esperado, y con la ausencia de accidentes graves.
Los ingenerios de montes refieren que ha habido grandes incendios pero que éstos no han alcanzado las grandes superficies de otras comunidades, gracias a la eficacia de los servicios de extinción, por lo que en este sentido extienden sus felicitaciones a los agentes ambientales, las tripulaciones de los Charlies (camiones) y Deltas (retenes de maquinaria), los miembros de los Romeos (cuadrillas terrestres), los escuchas de incendios, los vigilantes de las torres y personal técnico (jefes de jornada, directores de extinción, técnicos de operaciones y técnicos de apoyo), que junto a los medios más visibles (cuadrillas helitransportadas, medios aéreos, cuerpos de bomberos, BRIF, 112, Guardia Civil y la presencia de la UME en algunos incendios) son los responsables directos de estos resultados, «muchas veces en condiciones laborales muy difíciles», señalaron en un comunicado.
Como factores negativos, el colectivo de ingenerios de montes denuncia que el dispositivo ha estado temporalmente incompleto debido a problemas burocráticos, «situación que se empieza a corregir para 2016»; la falta de inversión en los camiones de incendios y otros vehículos, «que empiezan a tener muchas averías», así como por la limitación en el combustible que condiciona la vigilancia activa o algunos conflictos laborales.