El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, considera que España necesita un cambio de Gobierno, como también la Comunidad de Castilla y León. Pero también apuesta por algunas reformas de organización política, para lo que propone una reforma electoral, pero prioriza por la necesidad de crear empleos dignos. Y apuesta por reforzar las competencias y financiación de los ayuntamientos como instituciones próximas a los ciudadanos.
¿Qué impresión tiene de Segovia en esta última visita como secretario general del PSOE?
Segovia es una provincia que he visitado en muchas ocasiones. Tiene un desafío conjunto al resto de Castilla y León, como es la lucha contra la despoblación, la cohesión territorial y por tanto la apuesta por el medio rural. Y en la ciudad, Segovia tiene una excelente alcaldesa, Clara Luquero, que aspira —y estoy convencido de que seguirá siéndolo— a ser alcaldesa con la confianza de la gran mayoría de los segovianos.
¿Qué previsiones maneja sobre el resultado electoral del 24-M en las municipales y autonómicas, teniendo en cuenta las últimas encuestas?
Si algo han demostrado las encuestas es que no son las urnas en las que se depositan los votos. Son la fotografía de un momento político, que puede ser cambiante. En todo caso se refleja que el PSOE está recuperando apoyo social, mientras el PP está sufriendo el descrédito de las políticas antisociales, de los casos de corrupción, que también afectan a esta Comunidad; y por tanto nosotros aspiramos a ser la primera fuerza política en las elecciones del 24 de mayo.
¿En qué confía más para que se produzca un vuelco electoral, en el desgaste de Rajoy como presidente del Gobierno o en el deseo de cambio de los ciudadanos?
Estoy convencido de que seremos la primera fuerza política. No miro a los lados, sino que miro de frente a los ciudadanos; y les digo que es hora de dar un cambio con seguridad en España, y es necesario hacerlo en Castilla y León, tras 14 años de Gobierno de Juan Vicente Herrera, con sus luces y sus sombras. Es momento de aportar savia nueva, y eso lo representa Luis Tudanca, que representa lo mejor de la Comunidad, como Clara lo representa en Segovia: gente comprometida con su tierra. Son personas que han demostrado solvencia y compromiso.
Esta semana se ha conocido cierta crisis interna en Podemos ¿Siente algo de satisfacción político-electoral por lo que le podría beneficiar?
Satisfacción no. Es importante ser respetuoso con las crisis de otros partidos. Y en segundo lugar me preocupa que en el giro a la moderación que dicen defender sus dirigentes, les ha llevado a apoyar la amnistía fiscal del Gobierno de Tsipras en Grecia. El PSOE no va a apoyar ninguna amnistía fiscal, ni en versión griega ni en versión española. Aprovecho para pedir a Rajoy que debe publicar antes del 24 de mayo la ‘lista de la vergüenza’, que es la de los amnistiados fiscales, porque vamos conociendo un goteo de personas que se han acogido a ese grupo de amnistiados y descubrimos a personas muy vinculadas con el PP. No solo a Rato y a Bárcenas, sino también a Granados, a López Viejo… todos relacionados con la trama Gürtel o personas que han tenido mucho poder en España y en el PP. España necesita una regeneración política y eso no puede venir del PP, que ha sido incapaz de regenerarse a sí mismo. Por eso el PP debe pasar a la oposición.
El surgimiento de partidos minoritarios parece evidente tras lo ocurrido en Andalucía. ¿Está el PSOE concienciado y ha preparado a sus candidatos para alcanzar pactos que no defrauden a los votantes por si tienen que modificar sus programas electorales?
Primero, nosotros salimos a ganar. Segundo, el gran cambio en la política española será propiciar gobiernos para la mayoría, pues el PP gobierna para una minoría; una minoría selecta a la que luego amnistía fiscalmente. Rajoy va a ser recordado por tres cosas: por la amnistía fiscal, por la reforma laboral, y por los ajustes sociales. Nosotros vamos a constituir esos gobiernos para la mayoría, y serán las políticas donde nos podremos entender con otras fuerzas.
Nosotros somos un partido de izquierdas. Abogamos por el empleo digno y por eso queremos un nuevo Estatuto de los Trabajadores que ponga fin a la reforma laboral del PP. En ésta Rajoy llama recuperación a que uno de cada cuatro trabajadores cobre 648 euros al mes, y con contratos de una duración media de una semana. Queremos también el fortalecimiento de los servicios públicos. En estas políticas será donde nos entendamos con otras fuerzas políticas. Con quien no vamos a entendernos es con el PP.