El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Asunta ingirió 27 pastillas de ‘orfidal’ en el día de su muerte

por Redacción
15 de octubre de 2015
en Nacional
El autor de la autopsia señaló que la hora de la muerte se sitúa entre las cuatro y las ocho de la tarde. / EFE

El autor de la autopsia señaló que la hora de la muerte se sitúa entre las cuatro y las ocho de la tarde. / EFE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

Asunta Basterra, la niña que fue hallada muerta el 21 de septiembre de 2013 en una pista forestal de Teo (A Coruña), ingirió al menos 27 pastillas de ‘orfidal’ de un miligramo el día de su muerte.

Así lo determina el cálculo que realizaron dos expertas del instituto de ciencias forenses de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) ayer durante el juicio que trata de esclarecer el crimen de la menor, del que están acusados sus padres.

Sobre si esta cantidad fue suministrada de golpe o en varias dosis, a las preguntas del fiscal, las especialistas dijeron que “desde el punto de vista toxicológico no se puede saber”. Al respecto de cuándo fue tomado el medicamento, apuntaron que “pudo ser” durante la comida, hecho que condiciona, debido a la digestión, que el efecto no sea tan rápido.

El autor de la autopsia de Asunta Basterra ratificó en el juicio que trata de esclarecer el crimen que la muerte fue “por sofocación”, entre las cuatro y las ocho de la tarde. Lo apuntó en la primera jornada que el proceso dedica al análisis de la prueba pericial, y a preguntas del fiscal, Jorge Fernández de Aránguiz, sobre la causa de la muerte. Al respecto, explicó que, durante la sofocación, “los orificios naturales” se quedan “sin permeabilidad” ya que “algo se interpone en ellos para que no entre el aire y no se pueda respirar”.

Expertos en medicina legal y forense propuestos por la defensa de Rosario Porto denunciaron por el contrario la existencia de una “contradicción flagrante” en los informes de autopsia y de levantamiento del cadáver de Asunta Basterra, cuya muerte trata de esclarecer el juicio.

En concreto, hacia el término de una larga sesión en los juzgados de Santiago, estos especialistas en asfixia mecánica, como se presentaron a las preguntas del letrado, señalaron que el informe de levantamiento del cadáver recoge que las livideces que presentaba el cuerpo sin vida de la menor “no estaban fijas”. “Si no estaban fijas, el cadáver, cuando ven la posición, aparecen unas livideces. Si no se mueve en todo el proceso que va desde que se inicia el levantamiento del cadáver, desde las cinco a las seis y media significa que estas livideces estaban ya fijas”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda