La Catedral de Segovia se ha desprendido de la grúa-torre colocada en la zona de la Puerta del Perdón. Con esta retirada, efectuada ayer por la mañana con la ayuda de un camión grúa, el inmueble vuelve a lucir todo su esplendor, salvo una pequeña parte ocupada aún por andamios.
En todo caso los trabajos de reforma de las cubiertas no han terminado, y se mantienen los plazos previstos para finalizar el próximo otoño, según informó el deán de la Catedral, Ángel García Rivilla.
El proyecto de restauración de las cubiertas de la catedral de Segovia se puso en marcha en la primavera de 2014.
García Rivilla señaló que aún deberán ejecutarse las obras en el interior, para lo que se mantendrán algunos andamios ligeros, tal como recoge el Plan Director de la Obra.
“Lo más urgente era la reparación exterior de las cubiertas”, señaló el deán. Y ahora faltan algunos remates que se prolongarán durante todo el verano”.
Los trabajos no han interrumpido los cultos ni el programa de visitas a la torre, que se abrió el año pasado, y que está teniendo una excelente acogida. Sí existe una zona, como la capilla de San Blas, que está restringida por estas obras.
Plazos ajustados. Las labores de restauración fueron adjudicados a la empresa Trycsa (Técnicas para la Restauración y Construcciones S.A.).
El plazo previsto de ejecución de toda la obra es de 18 meses. El acta de replanteo el 3 de marzo de 2014. El plazo empezó a contar al día siguiente, si bien la obra no arrancó hasta varias semanas después y la torre grúa se montó a finales de abril.
La Dirección General de Patrimonio de la Junta sacó a licitación el proyecto de ejecución en septiembre de 2013 por 1.260.455,69 euros (IVA incluido). Una treintena de empresas se presentaron al concurso y la firma vallisoletana consiguió la adjudicación el 30 de enero del año siguiente tras plantear una rebaja del 22,52 por ciento con respecto al presupuesto inicial, financiado a partes iguales por el Cabildo y la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta.
En total fueron cuatro las empresas que concurrieron y que presentaron sus ofertas. Pero algunas fueron descartadas por la Junta al calificar sus ofertas como ‘bajas temerarias’, de modo que la de Trycsa (976.475,03 euros) se consideró «la proposición más ventajosa no incursa en temeridad». Respecto a la dirección facultativa, se asignó al arquitecto Juan Carlos Arnuncio por 62.999,86 euros.
No es ésta la primera vez que Trycsa interviene en la catedral segoviana. De hecho, a mediados de 2010 asumió el proyecto de restauración del enlosado y el claustro (financiado por el Gobierno central con cargo a la partida del uno por ciento cultural) tras la renuncia de la primera adjudicataria, que había entrado en concurso de acreedores.
Los trabajos actuales se han centrado en las cubiertas de las naves principales y en otros elementos de las zonas más altas. El estudio previo que se llevó a cabo para comprobar el estado de la nave central detectó «lesiones locales en las cerchas que componen la armadura de madera»; así como una «excesiva pendiente y deformación» de los faldones de la nave central. Ello había derivado en filtraciones y en la acumulación de vegetación en la cubierta de la nave del Evangelio y de la Epístola, así como en el claristorio de la nave central.
Reparación de cerchas e impermeabilización.- Los trabajos que están acometiéndose en la Catedral contemplan intervenciones que suponen una consolidación importante de la estructura, para evitar daños mayores que se han ido produciendo con el paso del tiempo. Así el proyecto contempla la reparación de las cerchas estructurales de la nave central; la restauración de los faldones de toda la nave del Evangelio, la superior de la Epístola y toda la nave central, con incorporación de impermeabilización y cubierta; recuperación del sistema de evacuación de pluviales en la nave del Evangelio; restauración de paramentos laterales de la nave del Evangelio y de la fachada de poniente y protección de vidrieras del claristorio». También se deberá acometer en un futuro inminente la reparación de la capilla del Santísimo, donde también se detectaron humedades recientemente.
