El Adelantado de Segovia
martes, 18 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

CEIP Fray Juan de la Cruz, un espacio de arte en acción

por Redacción
6 de abril de 2015
en Segovia
Las intervenciones se realizarán en verjas

Las intervenciones se realizarán en verjas

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Diputación aumenta el esfuerzo inversor en los pueblos de la provincia hasta el 42 por ciento

Los árboles deteriorados del barrio de La Albuera serán sustituidos

Hasta seis detenidos por falsificar certificados de empadronamiento en localidades de Segovia y Ávila

El Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) ‘Fray Juan de la Cruz’, más conocido entre los segovianos por el popular nombre de ‘La Aneja’, se convierte este curso en un espacio de arte en acción que impulsa la creatividad de los escolares, refuerza los vínculos de padres, alumnos y profesores, y transforma sus instalaciones ofreciendo una imagen renovada al exterior.

El ritmo de este movimiento renovador en el ambiente educativo está marcado en el Proyecto de Intervención Artística-Escolar “Por Amor aL Arte” (PALA) que en el mes de abril, tras el regreso de las vacaciones de Semana Santa, y hasta las últimas semanas del curso alcanzará su mayor esplendor. El laboratorio artístico de La Aneja está coordinado por el artista Iván Montero Hernández, que cuenta con amplia trayectoria y reconocimiento internacional. El pintor nacido en Salamanca pero afincado en Segovia actúa como maestro y director de orquesta ante una experiencia de acción global e interdisciplinar que pretende componer espacios de reflexión-creación artística, con la participación de todos los alumnos y profesores de La Aneja y la colaboración de toda la comunidad educativa.

La dirección del centro escolar ha explicado que se trata de un trabajo en equipo que ofrece la posibilidad de potenciar la creatividad del alumno, experimentar e interactuar en torno a diferentes técnicas y materiales artísticos, y reforzar los lazos de identificación con su entorno escolar, generando empatía y aumentando su autoestima. Una actividad como la artística que tradicionalmente ha tenido un carácter más introspectivo o individualista se articula en este caso desde la puesta en común y el trabajo en equipo para revertir positivamente en la sociedad. Mediante el trabajo en un espacio abierto del centro, pero ajeno al aula, el alumno potencia la visión plástica y creativa de su entorno.

Los alumnos del centro, desde los de tres años a los mayores de sexto de Primaria, realizarán dos sesiones semanales de una hora y media o dos, (dependiendo de las edades) antes de la hora del recreo, rotándose las clases participantes.

El espacio a intervenir será el propio entorno del CEIP “Fray Juan de la Cruz”: fachadas, ventanas, tejadillos, taludes, túneles, pistas, escaleras y muros.

Tanto los contenidos teóricos como las actividades prácticas a realizar, incidirán en despertar la curiosidad intelectual del niño, y se avivará su espíritu crítico. El alumno habrá de enfrentarse a situaciones y planteamientos nuevos para él, lo cual puede resultar positivo en aras a desarrollar esa actitud crítica, explican los profesores del colegio ‘Fray Juan de la Cruz’.

La intervención se platea como un auténtico laboratorio de arte, en el que los alumnos-artistas que trabajan en el experimento toman elementos u objetos cotidianos y los transforman en obras de arte a través de pequeñas modificaciones. Se trata, por tanto, de intervenciones fundamentalmente de arte efímero pero algunas tendrán también intención de permanencia. Todas serán manifestaciones que se presentarán en el espacio público del colegio, a través de performances, murales, pinturas, esculturas, etc, que inviten al disfrute y la reflexión del público espectador.

Las actuaciones artísticas, que en las próximas semanas aflorarán ante los ciudadanos, serán pensadas y creadas para el entorno en el que se ubicarán. Esta condición de la obra, le otorga un carácter específico, fundiéndose con el espacio y por lo tanto, todo su valor depende del entorno que le rodea y sus circunstancias. Este hecho implica que los proyectos se fusionen con el contexto del centro, su historia y su tradición.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado por expertos: si tienes esta moneda de 2 euros de los JJOO de 2004, te puedes llevar un pastizal
  • Confirmado por expertos: así es el ‘job hopping’, la estrategia a la que se agarran cada vez más trabajadores
  • La ciencia lo confirma: estas son las razones de que no haya montañas más altas que el Everest
  • Adiós a tu privacidad: tu webcam nunca duerme y así puede afectar a tu seguridad si acceden a tus datos
  • Mercadona lo trae de vuelta: esta fruta de temporada destaca en sus supermercados y está llena de sabor

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed by science—letting babies cry raises cortisol and disrupts their emotional development—experts call for urgent change
  • Confirmed—the trick with the cork in the refrigerator that improves air circulation and eliminates moisture
  • It’s official—Coca-Cola will pay students to recycle bottles and cans—and the reason behind this measure is making headlines around the world
  • The Starbucks bear-shaped cup that sparked madness—lines starting at 3 a.m. and viral resales around the world
  • Security gates are no longer used at the front of houses—the trend is to replace them for security and style
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda