El Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) ‘Fray Juan de la Cruz’, más conocido entre los segovianos por el popular nombre de ‘La Aneja’, se convierte este curso en un espacio de arte en acción que impulsa la creatividad de los escolares, refuerza los vínculos de padres, alumnos y profesores, y transforma sus instalaciones ofreciendo una imagen renovada al exterior.
El ritmo de este movimiento renovador en el ambiente educativo está marcado en el Proyecto de Intervención Artística-Escolar “Por Amor aL Arte” (PALA) que en el mes de abril, tras el regreso de las vacaciones de Semana Santa, y hasta las últimas semanas del curso alcanzará su mayor esplendor. El laboratorio artístico de La Aneja está coordinado por el artista Iván Montero Hernández, que cuenta con amplia trayectoria y reconocimiento internacional. El pintor nacido en Salamanca pero afincado en Segovia actúa como maestro y director de orquesta ante una experiencia de acción global e interdisciplinar que pretende componer espacios de reflexión-creación artística, con la participación de todos los alumnos y profesores de La Aneja y la colaboración de toda la comunidad educativa.
La dirección del centro escolar ha explicado que se trata de un trabajo en equipo que ofrece la posibilidad de potenciar la creatividad del alumno, experimentar e interactuar en torno a diferentes técnicas y materiales artísticos, y reforzar los lazos de identificación con su entorno escolar, generando empatía y aumentando su autoestima. Una actividad como la artística que tradicionalmente ha tenido un carácter más introspectivo o individualista se articula en este caso desde la puesta en común y el trabajo en equipo para revertir positivamente en la sociedad. Mediante el trabajo en un espacio abierto del centro, pero ajeno al aula, el alumno potencia la visión plástica y creativa de su entorno.
Los alumnos del centro, desde los de tres años a los mayores de sexto de Primaria, realizarán dos sesiones semanales de una hora y media o dos, (dependiendo de las edades) antes de la hora del recreo, rotándose las clases participantes.
El espacio a intervenir será el propio entorno del CEIP “Fray Juan de la Cruz”: fachadas, ventanas, tejadillos, taludes, túneles, pistas, escaleras y muros.
Tanto los contenidos teóricos como las actividades prácticas a realizar, incidirán en despertar la curiosidad intelectual del niño, y se avivará su espíritu crítico. El alumno habrá de enfrentarse a situaciones y planteamientos nuevos para él, lo cual puede resultar positivo en aras a desarrollar esa actitud crítica, explican los profesores del colegio ‘Fray Juan de la Cruz’.
La intervención se platea como un auténtico laboratorio de arte, en el que los alumnos-artistas que trabajan en el experimento toman elementos u objetos cotidianos y los transforman en obras de arte a través de pequeñas modificaciones. Se trata, por tanto, de intervenciones fundamentalmente de arte efímero pero algunas tendrán también intención de permanencia. Todas serán manifestaciones que se presentarán en el espacio público del colegio, a través de performances, murales, pinturas, esculturas, etc, que inviten al disfrute y la reflexión del público espectador.
Las actuaciones artísticas, que en las próximas semanas aflorarán ante los ciudadanos, serán pensadas y creadas para el entorno en el que se ubicarán. Esta condición de la obra, le otorga un carácter específico, fundiéndose con el espacio y por lo tanto, todo su valor depende del entorno que le rodea y sus circunstancias. Este hecho implica que los proyectos se fusionen con el contexto del centro, su historia y su tradición.
