“Estoy convencido, vamos a dar la sorpresa, Segovia será la elegida”. Con este derroche de optimismo se expresó ayer el alcalde, Pedro Arahuetes, nada más regresar de Madrid, tras presentar, a primera hora, en el Ministerio de Cultura, el dossier final de la candidatura de la ciudad para convertirse en el año 2016 en la Capital Europea de la Cultura.
Arahuetes acudió a la capital de España con la única compañía de la concejala de Cultura, Clara Luquero y de la directora de la oficina Segovia 2016, Nuria Preciado; y fueron únicamente los tres, según relató el alcalde, quienes depositaron en el Registro General del Ministerio las cajas que contenían los documentos, en español e inglés, de la candidatura segoviana, y que comenzará a estudiar el jurado a partir del lunes. “Es un proyecto de calidad, muy bueno, muy completo”, resumió ayer Arahuetes, consciente de que la carrera emprendida por Segovia por lograr la Capitalidad, en pugna con otras cinco ciudades —Burgos, Córdoba, San Sebastián, Las Palmas y Zaragoza— ha entrado ya en su fase decisiva. El jurado visitará Segovia el próximo 2 de junio para evaluar in situ sus posibilidades y la candidatura será defendida el 28 de junio en Madrid, el mismo día en que se dará a conocer la ciudad elegida.
Arahuetes destacó las «grandes posibilidades» que tiene Segovia, tanto por la «calidad» de su proyecto como porque «entre las seis, es la más singular, al tratarse de una pequeña gran ciudad». “Es el momento de Segovia, porque las grandes ciudades ya tienen sus oportunidades y en nuestro caso sería el resurgir de una ciudad”, resaltó el alcalde, quien calificó de “completo y muy bueno” el proyecto de la ciudad del Acueducto.
El dossier final de Segovia presenta en la portada una ilustración de Ouka Leele, inspirada en una performance sobre el Mito de Europa e incluye un total de 101 proyectos relativos a los cuatro ejes programáticos del proyecto de Segovia 2016 —Convergentes, Konexiones, Paisajes y Bravo!—, además de 20 eventos especiales para completar esa programación cultural, según desveló la directora de Segovia 2016, Nuria Preciado.
Son proyectos que, en algunos casos, comenzarán a prepararse en 2013, mientras que muchos de ellos se extenderán más allá del año 2016, de acuerdo con la filosofía de la candidatura, que apuesta por un desarrollo cultural “sostenible” y a largo plazo para la ciudad. Según Preciado, estos 101 proyectos que integran la programación cultural de la candidatura son únicamente “proyectos de partida, los más potentes”; en tanto que, si Segovia es elegida, se abrirán convocatorias para sumar nuevas iniciativas a la programación. “El programa se irá alimentando de forma permanente con nuevos proyectos, no es posible cerrar un programa definitivo a cinco años de la Capitalidad”, dijo Preciado.
Con respecto a los 20 ‘eventos especiales’ que completarán la programación, Preciado desveló que Segovia se convertirá en sede de parte de la programación de festivales de música o teatro, entre los que citó el Festival Internacional de Música Avanzada y Arte Multimedia de Barcelona (SÓNAR), el FESTIMAD —festival cultural de música alternativa que se celebra anualmente en la Comunidad de Madrid— o el Festival de Teatro Clásico de Almagro.
Cartas de apoyo
Cada miembro del jurado recibirá el libro del dossier final de la candidatura acompañado de otro documento que incluye los acuerdos y cartas de intenciones de los agentes sociales, culturales, económicos y políticos que apoyan el proyecto «y que dan garantía de que lo que recoge el dossier, se puede hacer realidad», según comentó Preciado.
Son cartas de intenciones firmadas por las instituciones, empresas, entidades políticas y territoriales, colectivos y ciudades que han certificado si interés de colaborar con Segovia en el caso de que sea elegida Capital Europea de la Cultura. A este respecto, se incluye una carta de apoyo del presidente de la Junta de Castilla y Leon, Juan Vicente Herrera, y el acuerdo adoptado por el pleno del Ayuntamiento de Segovia, por unanimidad, para respaldar la candidatura y que “recoge incluso, si la ciudad no es elegida, la voluntad de las fuerzas políticas de desarrollar el programa cultural al ritmo que pueda la ciudad”.
Con independencia del documento anexo de cartas de apoyo y compromisos, el dossier está dividido en dos bloques: una ficha en la que se da respuesta a las preguntas establecidas en las bases de la convocatoria, de las que se pide un mayor desarrollo que en la fase de preselección; y un informe reservado para aquellos temas que la Oficina Segovia 2016 ha considerado que requerían un desarrollo más en profundidad, especialmente en el caso del programa cultural propuesto para el año 2016.
En cuanto a las recomendaciones que el Comité de Selección hizo a Segovia tras la primera preselección, Preciado indicó que Segovia ha respondido a ellas trabajando el dossier con un equipo creativo compuesto por cinco personas, «algo que ya estaba previsto por otro lado con anterioridad», dijo. Cada uno de los integrantes se ha encargado de desarrollar uno de los cuatro ejes programáticos del proyecto de Segovia 2016, coordinados por el quinto integrante del equipo.
“Estamos muy contentos, es un programa muy completo, con proyectos muy necesarios para Segovia y que pueden aportar mucho a la cultura europea”, dijo Preciado.
