El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El desempleo sube por cuarto mes consecutivo y acumula 1.206 parados desde octubre

por Redacción
4 de febrero de 2015
en Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

La ZBE en Segovia cumplirá la normativa europea con un plan permisivo

Aunque se trata de números y porcentajes, las estadísticas se prestan a interpretaciones. Siempre hay quien destaca una cifra o un tanto por ciento para, como se argumenta coloquialmente, ver el vaso medio lleno o medio vacío; o, como afirmaba cierta ministra socialista de Economía, ver brotes verdes cuando otros, por el contrario, observan ‘negros nubarrones’ acechando el mercado laboral. Nunca faltan optimistas y agoreros, todos ellos más o menos realistas.

Así, las estadísticas de paro registrado en las oficinas de empleo el mes pasado ofrecen varias lecturas. Para la Federación Empresarial Segoviana (FES), aunque el paro sube en 193 personas, “supone una desaceleración importante en la destrucción de empleo en comparación con el año anterior” y, lo que es más importante, la variación interanual indica un descenso superior a las medias nacional y regional.

Por el contrario, en UGT Segovia ponen el acento en que ya son cuatro meses seguidos en los que va engordando la lista de parados de la provincia y en la precariedad por una parte de los que consiguen un empleo temporal y a tiempo parcial y, por otra, de los parados de larga duración, que han agotado el periodo para recibir prestaciones públicas.

CCOO en Castilla y León tampoco ve datos positivos y recalca el aumento del paro, el descenso de la afiliación a la Seguridad Social y una contratación a tiempo parcial no voluntaria que, junto al incremento de desempleados que no reciben ayudas económicas periódicas, “empobrece” a la sociedad.

193 parados

Los datos de paro registrado en enero en la provincia de Segovia indican un incremento del 1,64% en relación con diciembre, equivalente a 193 desempleados más inscritos como tal en las oficinas de empleo. Se trata del aumento relativo más alto entre las nueve provincias de Castilla y León, aunque por debajo de la media nacional (1,75 por ciento). Como curiosidad, el paro registrado descendió únicamente en Canarias, Extremadura, Huelva, Soria y Melilla.

Un dato relevante, que apunta UGT, es que se trata del cuarto mes consecutivo de incremento en la provincia de Segovia, que suma en ese periodo 1.206 desempleados.

Analizando con más detalle la estadística publicada por el Ministerio de Empleo, el perfil de quienes perdieron su empleo en enero en Segovia responde, mayoritariamente, al de una mujer española, mayor de 25 años y trabajadora del sector servicios.

En este sentido, el desempleo aumentó un 3 por ciento entre las mujeres, un 0,24 por ciento en los varones, y casi un 2 por ciento entre los mayores de 25 años, alcanzando el 3,64 por ciento entre las mujeres de ese tramo de edad. Por el contrario, el único subgrupo en el que descendió el paro fue entre las mujeres menores de 25 años.

En cuanto a los trabajadores extranjeros, el desempleo creció algo por encima de la media provincial, el 1,91 por ciento, que equivale a 54 personas.

sectores Por sectores de actividad, el más afectado ha sido el de servicios, con 245 parados más que en diciembre (3,43 por ciento de incremento), en torno a un punto por encima de la media nacional (2,68) y autonómica (2,36).

En el resto se ha registrado un descenso del número de parados registrados: 23 menos en la industria (-2,43 por ciento), 16 en la construcción (-1,17) y 15 en agricultura (-1,12). En el caso de los trabajadores extranjeros el desempleo ha crecido en todos los sectores a excepción de la agricultura.

Entre el colectivo sin empleo anterior se ha producido un ligero aumento, con dos desempleados más que el mes anterior, aunque hay que destacar que en el resto de provincias de Castilla y León este grupo de población ha experimentado una mejora en cuanto a las oportunidades laborales.

Interanual

En cuanto a la variación interanual, la estadística oficial muestra que en Segovia la situación es bastante mejor que la existente en enero de 2014, ya que el número de parados registrados en las dos oficinas de empleo ha disminuido en 1.202, un descenso del 9 por ciento, porcentaje que mejora la evolución autonómica (-7,44) y nacional (-6).

Destaca en este caso, la evolución del sector de la construcción , donde el número de parados se ha reducido un 25 por ciento (-443), seguido de la industria con un descenso del 19 por ciento (-230), agricultura (-6,67 y -95) y servicios (-4,39 y -421).

Entre la población inmigrante, que supone casi un cuarto del total de parados en la provincia (11.964), el principal descenso interanual se han registrado también en la construcción, en mayor porcentaje (-26,30 por ciento), lo que supone 147 menos que hace un año.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda