La presente edición del Festival de San Sebastián no será recordada como la más llamativa en cuanto al número de celebridades que caminarán por la ciudad donostiarra, pero sí por la calidad de sus películas y por la abundancia de cine de autor, tanto en la Sección Oficial y en Perlas, como en el resto de secciones: Nuevos Directores, Horizontes Latinos, Zabaltegi, Zinemira; Savage Cinema, Velódromo y Culinary Zinema.
La Sección Oficial del festival está formada por 23 películas, de las cuales 18 competirán por la Concha de Oro, el máximo galardón de Zinemaldia, cuyo nombre se conocerá en la gala que tendrá lugar el próximo sábado 26 de septiembre.
Entre las candidatas se encuentran ‘21 nuits avec Pattie’, de los hermanos Jean-Marie y Arnaud Larrieu; ‘Amama’, de Asier Altuna; ‘Back to the north’, de Liu Hao; ‘The boy an the beast’, de Mamoru Hosoda; ‘El apóstata’, de Federico Veiroj; ‘El rey de La Habana’, de Agustí Villaronga; ‘Eva no duerme’, de Pablo Agüero; ‘Evolution’, de Lucile Hadzihalilovic; ‘Freeheld’, de Peter Sollett o ‘High-rise’, de Ben Wheatley.
También competirán ‘Les chevaliers blancs’, de Joachim-Lafosse; ‘Les démons’, de Philippe Lesage; ‘Moira’, de Levan Tutberidze; ‘Sparrows’, de Rúnar Rúnarsson; ‘Sunset song’, de Terence Davis; ‘Truman’, de Cesc Gay; y ‘Un día perfecte per volar’. Fuera de concurso se presentan ‘Mi gran noche’, de Álex de la Iglesia; ‘Lejos del mar’, de Imanol Uribe; ‘No estamos solos’, de Pere Joan Ventura; ‘Regression’, de Alejandro Amenábar; y ‘London road’, de Rufus Norris.
Este año, el Zinemaldia reunirá a estrellas internacionales como Sienna Miller, Emily Blunt, Benicio del Toro, Luke Evans, Ellen Page o Tim Roth, así como a algunos de los cineastas españoles más relevantes del momento, tales como Álex de la Iglesia, Cesc Gay, Imanol Uribe o Agustí Villaronga, entre muchos otros. La magnitud de este evento que acoge la ciudad donostiarra revela que alrededor de 1.100 periodistas se pudieron acreditar.