El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Los cazadores confían en aprovechar una temporada con buenas expectativas

por Redacción
30 de octubre de 2014
en Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Segovia y San Bartolomé de Tirajana celebran tres décadas de hermandad

Vibración, emoción y tradición: una noche de carácter en el XVI Otoño Enológico de la Fundación Caja Rural

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

De igual forma que los toreros esperan el mes de abril, los cazadores segovianos anhelaban este año la llegada del cuarto domingo del octubre, fecha establecida para la apertura de la ‘veda general’. Al amanecer el día 26, un buen número de cazadores —en la provincia de Segovia hay cerca de 4.000— salieron al campo, escopeta en mano. A diferencia de temporadas anteriores, este año sí parece que podrán regresar a casa habiendo cobrado alguna pieza. “En principio, las expectativas son bastante buenas”, pronostica José Luis Gómez San Frutos, delegado en Segovia de la Federación de Caza de Castilla y León.

La perdiz ha criado este año, en general, bastante bien. Eso sí, ahora tiene el problema del calor. La Federación de Caza emitió la pasada semana una nota de prensa en la que aconsejaba, por las altas temperaturas, reducir los horarios de la jornada de caza para no masacrar los bandos. En numerosos cotos, la recomendación fue atendida. Es el caso de los de Escobar de Polendos y Pinillos, donde, a media mañana del domingo, los cazadores decidieron dar por terminada la jornada. “Hay que procurar no apretar demasiado a las perdices cuando hace tanto calor, porque si no resultan demasiado fáciles de cazar”, explicaba Óscar Santiago.

El conejo también abunda este año en la provincia. Pero, en este caso, los cazadores son bastante escépticos, dado que “en cualquier momento aparece un brote de neumonía hemorrágico-vírica (NHV)o la mixomatosis y nos quedamos sin la mayor parte de la población”.

En cuanto a la liebre, ahora es “relativamente abundante” en los campos segovianos. “Sobre todo

—matiza Francisco Salamanca, representante de Segovia en el Consejo de Caza de Castilla y León— en aquellas zonas donde el año pasado quedaron ejemplares”. En opinión de Salamanca, en la provincia se diferencian tres zonas diferentes. Mientras que en la comarca de Santa María la Real de Nieva y las inmediaciones de Segovia las poblaciones de liebre son muy altas, desde el eje Carbonero el Mayor – Cantalejo hacia el norte, incluyendo la comarca de Cuéllar, este mamífero resulta escaso. Y en toda la falda de la Sierra de Guadarrama permanece estable, sin grandes fluctuaciones.

A la espera de que los buenos augurios se cumplan en Segovia, la Federación de Caza ha recordado la conveniencia de “dejar ‘madre’ suficiente” para la próxima temporada, agregando que “el cazador es el único que pone algo de su parte en el mantenimiento de especies”. Ahondando en ese mensaje, la Federación de Caza también aplaude la “responsabilidad” de los cazadores al “adaptar la actividad de la caza a las circunstancias que depara cada temporada”.

La temporada de corzo, “normal tirando a buena”.- El tercer domingo de octubre se cerró una de las tres etapas anuales en las que está permitida la caza del corzo. Fuentes de la Junta confirmaron que en esta etapa

—iniciada el primer domingo de septiembre—, el número de capturas ha sido “normal, tirando a bueno”. El siguiente periodo para cazar corzos (solo hembras) será del 1 de enero al tercer domingo de febrero.

En apenas un cuarto de siglo, el corzo ha pasado de ser una especie poco frecuente a convertirse en la pieza “estrella” de su caza mayor. Su área de distribución antaño ceñida a las cumbres de la Sierra de Guadarrama, ha ido ampliándose, hasta ocupar prácticamente el 100% del territorio. En esta situación, cada vez es mayor el número de cotos que solicita tener aprovechamiento de corzo.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda