El pleno del Tribunal Constitucional (TC), reunido ayer en sesión extraordinaria, declaró inconstitucionales dos preceptos de la Ley de Consultas Populares no Referendarias aprobada por el Parlamento de Cataluña el pasado mes de septiembre y también consideró inconstitucional y nulo de pleno derecho el acuerdo de convocatoria de la consulta del 9 de noviembre. La vigencia de ambos preceptos se encontraba suspendida desde el pasado 29 del mes de septiembre.
En concreto, se declararon parcialmente inconstitucionales los artículos 3.3 y los puntos del 4 a 9 del artículo 16 de la Ley de Consultas, que son los que regulan la convocatoria por la Generalitat de Cataluña de consultas de carácter general por entender que, bajo esa denominación, lo que realmente se regula son los referendos, cuya competencia corresponde en exclusiva al Estado.
También con el acuerdo de los doce que integran el Pleno, el Tribunal dictó una segunda sentencia que declaró inconstitucional y, en consecuencia, nulo, el decreto del Presidente de la Generalitat de Cataluña 129/2014, de 27 de septiembre, de convocatoria de consulta popular no referendaria sobre el futuro político de Cataluña.
Ambas decisiones se adoptaron por unanimidad en apenas media hora desde que comenzó la deliberación del Pleno —poco después de las once y cuarto de la mañana—gracias al consenso que ya existía respecto de las ponencias elaboradas por los magistrados Pedro González-Trevijano -ponente del recurso sobre la Ley y Juan Antonio Xiol, a quien correspondió valorar el decreto de convocatoria del referéndum.
El Gobierno central presentó estos recursos ante el TC argumentando que una comunidad autónoma no tiene competencia para organizar un referéndum, en este caso, que “su contenido atenta contra la soberanía nacional”.
Rajoy: “Algo pasa cuando el TC invalida el 9 de noviembre”
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, aseguró ayer que si el Tribunal Constitucional (TC) decidió por unanimidad declarar inconstitucionales dos preceptos de la Ley catalana de Consultas y también la convocatoria del 9N “es que algo pasa”.
Durante su intervención, en réplica al republicano Alfred Bosch, Rajoy señaló que en cualquier democracia es muy importante que los gobernantes cumplan la ley y se respeten “los derechos de todos” y las sentencias de los tribunales de España.
El jefe del Ejecutivo central dijo que está a favor del derecho a decidir de todos los españoles de la nación.
