El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, aseguró ayer que “hoy por hoy, España no se plantea efectuar bombardeos en Siria”. En cambio, abrió la puerta a aplicar sanciones a los países “o a quien sea” que financien o armen al grupo terrorista Estado Islámico (EI o DAESH), puesto que así se prevé en las conclusiones de la Cumbre del G20 que finalizó el lunes en Turquía. El ministro explicó que en la coalición internacional contra el DAESH hay un grupo dedicado a frenar la financiación de sus actividades y considera que los atentados de París “van a ser un punto de inflexión, un cambio de rasante también en lo que hace referencia a los países o a quien sea que suministre armas al DAESH”.
El ministro detalló que en ese grupo están, entre otros, el CNI, el Centro de Coordinación Contra el Terrorismo (CITCO) y el Tesoro. Además, el titular de Interior apuntó que algunos “bombardeos quirúrgicos” de la coalición en Siria van precisamente contra infraestructuras petroleras. Por otro lado, destacó que España es “bastante pionero” en la legislación sobre control de armas, otro de las cuestiones clave contra el DAESH. Fernández Díaz precisó que Interior no ha tenido que ver en lo que ha llamado una “decisión autónoma” de las autoridades belgas de suspender el partido de fútbol amistoso Bélgica-España que iba a celebrarse ayer.
Preguntado entonces si él habría hecho lo mismo en idénticas circunstancias, replicó que, hasta que se reúna el viernes con sus colegas europeos, no sabe cuáles son exactamente las circunstancias belgas. Bélgica, al igual que Italia, ha elevado su nivel de alerta al 4 —igual que España desde el pasado junio—. En todo caso, dejó claro que en España no hay ningún lugar comparable al bruselense Molenbeek, “una especie de gueto” donde la exclusión social puede llevar a que “fructifique la semilla”. Además, admitió que el Gobierno se toma “con mucha atención, como es evidente” las amenazas del DAESH a Al Andalus, “a esta gente más vale tomársela en serio porque son terroristas que no tienen ningún escrúpulo”, detalló.
“El DAESH ha declarado la guerra a todo el mundo civilizado, no es una guerra de civilizaciones, es una guerra de la barbarie contra el terror. Ellos nos han declarado la guerra y nosotros tenemos que defendernos y para eso está la coalición anti DAESH”, prosiguió. A su modo de ver, “cualquier iniciativa que se adopte tiene que ser con el acuerdo de la UE y el paraguas de la ONU”. Sin embargo, señaló que los bombardeos de Francia en Siria no son algo nuevo. En cambio, España solamente se plantea, de momento, continuar con su aportación actual en la coalición, es decir, con el entrenamiento de militares en Irak.
Finalmente, Fernández Díaz apuntó, en referencia al riesgo de atentado en Europa, que un indicador pueden ser los desplazados y retornados de Irak y Siria. Y, en ese sentido, los países que más tienen son Francia, Bélgica, Reino Unidos y Alemania.
Tercer español fallecido en París
El tercer español fallecido en los atentados de París del pasado viernes es Manuel Pérez Paredes, un hombre de 40 años que tenía la doble nacionalidad española y francesa y cuya familia procede de El Jau, una pedanía de la localidad granadina de Santa Fe. El hombre falleció en el atentado registrado en la sala de fiestas Bataclan.
Dado que tenía la doble nacionalidad, las autoridades francesas le dieron en un primer momento por francés. Junto a la víctima, que deja dos hijos menores de edad, se encontraba en la sala Bataclan su actual pareja y un amigo que también fallecieron en el ataque.
LA CIFRA
180 Es el número de presos sometidos a un plan específico de vigilancia por riesgo de radicalización yihadista en España. La cifra es superior al número de personas actualmente en prisión por delitos de este terrorismo, en torno a 90.
