El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Media más religiosa

por Redacción
27 de marzo de 2015
en Deportes
Las personalidades deportivas

Las personalidades deportivas

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El RM Sport Innoporc hace pleno en Madrid

Segopool consolida su dominio en el Circuito Regional de Bola 9

La SuperFast Innoporc promete marcas mínimas

Con el objetivo de asentarse como cita religiosa del calendario deportivo, la Media Maratón de Segovia recorrerá este año el camino de la fe. La prueba, que ayer fue presentada en el Monasterio Jerónimo de Santa María del Parral, será recibida a toque de campana por 21 iglesias de la ciudad. Los atletas iniciarán su habitual trayecto de sufrimiento físico y placer visual el domingo 12 de abril a las 10.30, en una meta de 2.000 años, uno de los puntos diferenciadores que recalcan los oganizadores. La prueba, que crece en presencia en su novena edición, experimenta su fecha más tardía del calendario.

En un entorno natural envidiable, con vistas privilegiadas al Alcázar, peces, patos y otros animales, los organizadores justificaron su presencia en el monasterio, el último vestigio de la orden en España, como un “homenaje” a un lugar “que apenas se conoce”. Fray Andrés, uno de los 12 monjes que reside bajos sus altos techos, recalcó la belleza del lugar como bien público: “Esto es de todos los segovianos en la medida que podamos usarlo en nuestra condición de monjes”.

El fraile recurrió al deporte como espejo vital, citando una mención bíblica: Ya sabéis que en el estadio todos los atletas corren, pero solo uno gana. “Las competiciones atléticas son la metáfora de la carrera de la vida. Ojalá que sea así”. El paso por los puntos religiosos de la prueba es un guiño a los 21 kilómetros del recorrido.

Fin de semana de dulzaina, rock y paracaidismo

La prueba atlética servirá de guinda a un fin de semana acompañado de actividades. Los dorsales empezarán a repartirse desde el viernes 10 en un puesto situado en el Azoguejo, aunque casi la mitad de los cerca de 3.000 atletas previstos recogerán el suyo en la mañana del domingo. Habrá actuaciones de flamenco, baile, rock y varias dulzainas amenizarán el recorrido. También habrá un descenso en piragua cuando los atletas pasen por la Alameda del Parral. “La idea es que los que nos cuesta más hacer los 21 kilómetros nos divirtamos”, explicó Javier Rincón, uno de los dos organizadores.

El cañón de artillería servirá de pistoletazo de salida a la prueba. No habrá este año exhibición de la bragada paracaidista por cuestiones presupuestarias y saltará el Equipo MAD, en el que militaba el recientemente fallecido Darío Barrio.

Un grupo de 20 personas para 3.000 atletas

“La Media Maratón es una carrera que consume muchos recursos humanos”, destacó el otro organizador del evento, Óscar Moreno. El grupo cuenta con unas 20 personas para atender a unos 3.000 atletas y sus respectivos acompañantes. Los responsables pusieron especial atención en la labor de los voluntarios y pidieron comprensión a la ciudadanía para que posponga sus actividades habituales en un día excepcional. “La ciudad estará colapsada, no se puede hacer lo que haríamos cualquier otro domingo”

En el 30 aniversario de la declaración de Segovia como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, el evento quiere aprovechar al máximo el legado histórico de un recorrido que deja “un recuerdo imborrable” en el imaginario de cada corredor. También apelaron a la conciencia cívica a la hora de limitar al máximo el impacto ecológico de un número tan alto de participantes. “Tenemos que dejar la ciudad tal y como nos la hemos encontrado”, incidió Moreno.

Llevado al reto de sintetizar la complejidad de la prueba en una sola frase, Rincón recurrió al mensaje con el que se identifica al evento fuera de Segovia: “Una prueba dura, pero muy bonita”. No obstante, ve una carrera llena de matices: “Hay muchos aspectos distintos, debemos estar orgullosos de la carrera que tenemos”. Una herencia que ahora se adentra en lo espiritual

“Una oportunidad económica”

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, subrayó en la presentación de la Media Maratón el impacto que tiene la prueba en el tejido empresarial. “Es una oportunidad económica para una ciudad que vive del turismo. Son muchas personas que se alojan en la ciudad, comen… Eso genera recursos económicos y empleo”.

La regidora comparó la importancia del evento con la de Hay Festival o Titirimundi “en cuanto a generación de recursos” y recalcó el valor patrimonial de una ciudad con “73 monumentos de primer nivel”. Luquero definió la prueba como “una celebración de los valores del deporte” como el sacrificio o el trabajo colectivo.

“La prueba merece nuestro apoyo económico y organizativo y que las empresas se sigan sumando. Vamos a por la décima y a superar los 3.000 inscritos”, concluyó la regidora. Antes de comenzar acto se guardó un minuto de silencio en honor de las víctimas fallecidas por el accidente aéreo en los Alpes franceses. El homenaje contó además con una sentida actuación vocal acompañada por música de piano.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda