Coca-Cola Iberian Partners reabrirá la planta de Fuenlabrada (Madrid) como centro de operaciones industriales y logísticas, que dará soporte a la red nacional de la compañía en cumplimiento de la sentencia que anulaba el Expediente de Regulación de Empleo (ERE). En concreto, un total de 820 trabajadores podrán regresar a sus centros de trabajo, de los cuales 250 tendrán la posibilidad de hacerlo al nuevo centro de trabajo madrileño, según informaron fuentes cercanas a la compañía.
El embotellador único de Coca-Cola en España informó que en las reuniones con los representantes sindicales se trató la reapertura del centro madrileño, una de las cuatro plantas que había cerrado con el ERE, como centro industrial, así como el inicio de las acciones necesarias para restablecer dicho centro.
Respecto a los empleados afectados por el cierre de otras fábricas que ya no existen como las de Asturias, Palma de Mallorca y Alicante, se estudiarán las posibilidades para su reincorporación a los centros de trabajo de su misma ciudad que mantienen su actividad actualmente.
El embotellador único de Coca-Cola recalcó que Madrid es una “pieza clave en la estrategia” de la compañía, por lo que en la Comunidad se concentrará el 85% de toda la gestión comercial. La sede social está en Madrid, además de uno de los dos centros logísticos, la sede del área comercial de la zona centro, uno de los servicios de atención al cliente, recursos humanos, comunicación y servicios jurídicos.
Sin embargo, la compañía precisa que la integración requiere acomodar la estructura a la nueva situación societaria como primer paso para una gestión eficaz y única para hacer frente a la caída de consumo generalizada. La multinacional de bebidas refrescantes considera que el nuevo centro de Fuenlabrada es “un proyecto pionero” que debería cumplir las expectativas de los empleados, cerrar definitivamente el conflicto laboral y encarar con garantías una etapa de crecimiento, rentabilidad y estabilidad de la compañía.
De esta forma, la planta industrial dará soporte a la actividad industrial de la compañía, creará valor a la red y configurará una singular plataforma de I+D para la empresa, que estima en cuatro meses el inicio de sus operaciones y que señala que iniciará de forma “inmediata” la adecuación de las instalaciones, de Fuenlabrada.
La compañía indicó que se trata de un proyecto “vanguardista” que conlleva la creación de un almacén centralizado de recambios que permita unificar las compras y suministros, clasificar el estocaje de vidrio. Además, dispondrá de maquinaria de empaquetado, paletizado y enfardado para la manipulación de los packs de productos y actividades vinculadas a la gestión de residuos.
