El sindicato Comisiones Obreras ha constatado el “progresivo envejecimiento” registrado a lo largo de la crisis económica en la población en actitud y disposición de trabajar en Castilla y León que ha experimentado un “gran cambio” en su composición por edades. En concreto y según los datos incluidos en un informe realizado por el sindicato respecto a las últimas cifras de la EPA, el número de personas activas de 16 a 34 años ha descendido en un 50,0 por ciento desde el segundo trimestre de 2007 hasta el segundo trimestre de 2015, con una caída del 40,9 por ciento para el tramo entre 20 y 24 años y del 24,5 por ciento para los de 25 a 34 años. Por el contrario las personas activas de más de 35 años han aumentado en este periodo —un 1,6 por ciento más para el tramo de 35 a 44 años, un 17,3 por ciento más para las personas de entre 45 a 54 años y un 46,6 por ciento a partir de los 55 años—.
Por otro lado, este informe técnico advierte de que aunque el empleo ha aumentado en el último año en 21.200 personas desde finales del año 2007 la pérdida de empleo ha sido “alarmante”, con 154.100 personas ocupadas menos en la Comunidad, por lo que CC.OO advierte de que el volumen de creación de empleo en el último año es reducido con respecto a ese total de empleo destruido con la crisis. “Nos avisa del largo camino que debemos recorrer para recuperar los niveles de empleo que había en Castilla y León suponiendo que se mantuviera este nivel de crecimiento del empleo, baste ver en la siguiente figura que el incremento de este año es poco más de la mitad de la destrucción habida dos años atrás”, explica el sindicato CCOO en este documento.
Finalmente, este informe concluye que este año ha vuelto a subir en Castilla y León el porcentaje de empleo asalariado a tiempo parcial, al pasar del 17,7 al 17,8 por ciento aunque a nivel nacional se ha reducido del 17,7 al 17,0 por ciento, “por lo que se empeora este indicador que muestra la otra faceta de la precariedad laboral, dado que de forma mayoritaria corresponde a un tipo de empleo no deseado por quienes lo tienen”.
“Por tanto, estamos ante un proceso en el que se hace un reparto no pactado del tiempo de trabajo, trabajando más personas pero menos horas y con menos salarios y derechos”, lamenta Comisiones Obreras, que recuerda a este respecto que el empleo fijo a tiempo completo ha pasado del 71,4 por ciento en el segundo trimestre de 2013 al 66,7 por ciento en la actualidad. Mientras que por otra parte el empleo temporal a tiempo parcial que suponía el 5,2 por ciento del empleo, supone ahora el 6,8 por ciento.
