El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, anunció ayer en su visita a Bullas (Murcia) que allí donde gobiernen los socialistas aprobará una ley que “blinde” la financiación de la sanidad pública, “gratuita y universal”.
En materia de sanidad avanzó que establecerá la “cartera única de prestaciones sanitarias” y derogará la decisión “injusta” de los ‘populares’ de “excluir medicamentos de la cobertura pública, la de que la tarjeta única solo sea válida 90 días fuera de España y el RD 16/2012 que quebró la universalidad del sistema público sanitario”.
Del mismo modo, aseguró que hará que aquellos inmigrantes en situación irregular “puedan ser atendidos en nuestro sistema público de sanidad”.
En este sentido, recordó que el PSRM firmará el Pacto por la Sanidad Pública que propone la Marea Blanca a los partidos políticos, porque, entiende que, “gobernar para mayorías es defender el patrimonio de todos; en consecuencia la sanidad y educación pública”.
En un contacto con los vecinos de Bullas, a los que ya visitó tras el fatídico accidente del autobús el pasado 9 de noviembre y a los que trasladó el compromiso personal de volver a la localidad para poder compartir un rato con los vecinos en mejores condiciones, Pedro Sánchez aseguró que también derogará la reforma laboral, porque, ha subrayado, “uno de cada diez contratos firmados en 2014 fueron temporales y la media de duración de 54 días”.
En clave económica, explicó que subirá el SMI y hará una ley de igualdad salarial con la finalidad de que las mujeres “cobren lo mismo que los hombres”.
Además, en el nuevo estatuto de los trabajadores que dice que aprobará el PSOE cuando gobierne “estarán adscritos y cobijados por cuenta ajena esos falsos autónomos contratados por empresas pero obligados a cotizar a la Seguridad Social, de manera que en la Seguridad Social sean los empleadores quienes la paguen”.
También dejó claro que tanto Murcia como España en su conjunto “se convertirán en una tierra sin desahucios porque se merecen dirigentes y destinos distintos”, sentenció.